En México, más del 70% de las víctimas de violencia sexual digital no presentan denuncia, según un estudio reciente.
La investigación, dada a conocer durante la primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales en la Ciudad de México, detalla que un 72.2% de las personas afectadas por agresiones en línea no interpusieron ninguna denuncia.
Solo el 11.3% de las víctimas lo hizo a través de los mecanismos disponibles en las redes sociales.
El informe ‘Violencia sexual digital contra las mujeres en México: El papel de la Ley Olimpia en la transformación de los mandatos de género que la sostienen’, evalúa el impacto de esta legislación, que desde 2013 ha buscado sancionar las agresiones en línea.
La investigación utiliza metodologías como encuestas digitales, entrevistas y grupos focales para medir la efectividad de la ley en diversos sectores, incluyendo la sociedad civil, el gobierno y el sector privado.
Las encuestas, realizadas entre octubre y diciembre de 2024 a 838 personas mayores de 18 años en México, revelaron que el 81% de los encuestados eran mujeres, 16% hombres y 3% se identificaron con otros géneros.
Una de las principales razones por las cuales no se presentan denuncias es la falta de confianza en las autoridades, el miedo o la percepción de que es más fácil ignorar la situación.
El informe también incluye resultados de solicitudes a instituciones de justicia sobre el número de carpetas abiertas por delitos relacionados con la intimidad sexual. De las 33 instituciones consultadas, solo 14 respondieron sobre las carpetas abiertas y ninguna ofreció información sobre sentencias.
En cuanto a la distribución de casos, Ciudad de México lidera con 2,682 casos, seguida por Querétaro con 2,556, Puebla con 1,095, Aguascalientes con 776 y Quintana Roo con 649, entre otros estados.
El estudio también mostró que un 86% de las participantes conocían la Ley Olimpia, que no solo está vigente en México, sino también en algunos países de América Latina como Panamá y Argentina. En lugares como Honduras, Bolivia y Ecuador, la ley aún está en proceso de implementación.
La Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales, que se celebró en la Ciudad de México entre el 24 y el 27 de febrero, reunió a activistas y autoridades de la región para discutir y trazar una agenda contra la violencia digital a nivel mundial.