Inicio Datos duros. 77% de organizaciones en AL han adoptado IA generativa

77% de organizaciones en AL han adoptado IA generativa

El 77.68% de las empresas latinoamericanas ya han integrado la IA Generativa, aunque solo 24.79% la utiliza específicamente para proteger sus sistemas de seguridad

La adopción de la Inteligencia Artificial Generativa continúa creciendo en América Latina, con 77.68% de las empresas que ya han integrado esta tecnología.

Su implementación en el campo de la ciberseguridad ha mostrado resultados prometedores, especialmente en áreas como la mejora de las capacidades de detección.

Sin embargo, solo 24.79% de las organizaciones utiliza la IA generativa específicamente para fines de ciberseguridad, según el estudio ‘Ciberseguridad e Inteligencia Artificial: El papel de la IA Generativa en la protección de empresas’, realizado por NTT DATA.

Además, 47% de los encuestados destacó que mantener los estándares de ciberseguridad es uno de los principales obstáculos para adoptar la IA generativa, siendo este el factor de mayor impacto.

El informe también señala que 49% de los CISOs consideran que la IA generativa está revolucionando el sector, aunque 88% de ellos admiten que sus empresas experimentan ‘fatiga de piloto’, lo que ha llevado a que se enfoquen en áreas donde la IA generativa ha mostrado resultados tangibles.

Entre los desafíos más relevantes en la adopción de IA generativa, destacan los comunes en otros tipos de IA: escasez de talento, dificultades en la integración con los sistemas existentes, costos de implementación y falta de claridad en la estrategia de adopción.

El talento humano es un factor clave en la implementación efectiva de la IA generativa en ciberseguridad. 75% de los CISOs reconoce que sus equipos aún no cuentan con las habilidades necesarias para manejar esta tecnología.

Además, la falta de claridad en la regulación gubernamental es otro impedimento importante, ya que 45% de los encuestados considera que esto frena la innovación y dificulta la inversión en IA generativa. A pesar de ello, 51% de las empresas han incrementado su inversión en seguridad debido al potencial de esta tecnología.

‘La IA generativa en ciberseguridad puede ayudar a detectar patrones y anomalías que los métodos tradicionales a menudo no logran identificar. Esta tecnología se convierte en una aliada contra los ciberataques que enfrentan las empresas, pero se necesita una estrategia integral y herramientas adecuadas para cerrar la brecha de talento en el sector’, comenta Cristhian Atristain, Head de Ciberseguridad de NTT DATA México.

‘La ciberseguridad es esencial hoy en día. Las organizaciones deben estar conscientes de su postura de ciberresiliencia, no solo para prevenir ciberataques, sino para desarrollar planes sólidos apoyados en IA y IA generativa que ayuden a reducir su impacto en las operaciones y mejorar la seguridad digital’, agrega María Pilar Torres Bruna, Head de Ciberseguridad de Iberia y Latinoamérica para NTT DATA.

El estudio de destaca que la IA generativa sigue ganando terreno en la ciberseguridad empresarial, con un aumento significativo en su adopción y diversas aplicaciones en evolución. Sin embargo, los desafíos en áreas como ciberseguridad, talento y regulación requieren una estrategia sólida para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos. A medida que la tecnología avanza, la colaboración entre empresas, expertos en seguridad y reguladores será esencial para su implementación segura y efectiva.