Inicio Tecnología. Apple aumenta 4% sus ganancias a 22,502 mdd

Apple aumenta 4% sus ganancias a 22,502 mdd

Durante el primer trimestre de 2020, Apple obtuvo ganancias netas de 22,502 millones de dólares

Apple
Apple

Apple anunció un alza de 4% en sus ganancias netas para el primer semestre del año, por un total de 22,502 millones de dólares.

En el segundo trimestre del año corriente, la compañía obtuvo ingresos por ventas de 59,700 millones, un 11% más en tasa interanual, con un beneficio neto de 11,253 millones de dólares, un 12% más que entre abril y junio de 2019.

Los resultados trimestrales, los más seguidos por Wall Street, superaron los pronósticos de los analistas, lo que llevó a la acción de Apple a dispararse tras el cierre de Wall Street un 5%.

‘El récord del trimestre que finaliza en junio estuvo motivado por crecimiento de dos dígitos en tanto productos como servicios y en cada uno de nuestros segmentos geográficos’, indicó el CEO de la multinacional, Tim Cook, en un comunicado.

Apple también anunció hoy una división de cada acción en cuatro títulos a partir del 31 de agosto con el objetivo de hacer más atractivos estos valores para un abanico más amplio de inversores.

Los ingresos por ventas de iPhone aumentaron un 1.6%, con un avance récord en la facturación de computadoras Mac del 22% hasta los 7,079 millones de dólares, impulsado por la mayor demanda derivada del teletrabajo.

La facturación por servicios (incluida la App Store o Apple TV+) mejoró un 15% hasta los 13,156 millones de dólares, algo que Cook atribuyó a la necesidad de interactuar online durante la pandemia.

El beneficio operativo aumentó entre mayo y junio en un 13% hasta los 13,091 millones de dólares.

La compañía evitó proveer un pronóstico sobre el resto del año por segunda vez desde primavera, debido a la incertidumbre que impone el COVID-19.

Apple tuvo que cerrar tiendas en todo el mundo temporalmente por la pandemia e incluso se vio obligado a volver a clausurarlas, especialmente por el aumento de casos en Estados Unidos.

La empresa dijo hoy que el mayor impacto por el cierre de tiendas se dio en abril, mientras que los buenos resultados récord en el segmento de servicios muestran que este tipo de productos son una de las vías de crecimiento para la empresa de Cupertino.

Por áreas geográficas, la facturación mejoró especialmente en Europa y Japón, con aumentos del 20%, mientras que China (1%) y el continente americano (8%) registraron los aumentos más moderados.