Un equipo científico logró implantar una interfaz cerebro-computadora en una persona con parálisis que es capaz de detectar y descodificar los movimientos de los dedos, lo que le permitió jugar a un videojuego.
El estudio, publicado en la revista Nature Medicine, fue liderado por investigadores de las universidades de Stanford y Michigan. En él se resalta que las personas con parálisis aún enfrentan grandes desafíos en cuanto a actividades recreativas y sociales, como los videojuegos.
Las interfaces cerebro-computadora se consideran una posible solución para la recuperación motora, pero hasta ahora, los avances han tenido dificultades en registrar movimientos complejos como los de los dedos, los cuales son esenciales para actividades como escribir, tocar instrumentos o jugar videojuegos.
El equipo, compuesto por Matthew S. Willsey, Francis R. Willett y Jaimie M. Henderson, desarrolló una interfaz capaz de registrar continuamente los patrones eléctricos de múltiples neuronas cerebrales y traducir estos datos en movimientos complejos.
La interfaz se implantó quirúrgicamente en la región cerebral encargada de controlar los movimientos de la mano, en una persona con una lesión medular cervical y pérdida casi total de la función motora de las extremidades.
Se registró la actividad neuronal mientras el participante observaba una mano virtual realizar diversos movimientos. Los investigadores utilizaron algoritmos de aprendizaje automático para identificar las señales relacionadas con movimientos específicos de los dedos.
Así, el sistema fue capaz de predecir con precisión los movimientos de los dedos, permitiendo al participante controlar tres grupos distintos de dedos, incluidos movimientos bidimensionales del pulgar en una mano virtual.
Este sistema superó las limitaciones de precisión y libertad de movimiento de estudios anteriores. Posteriormente, se utilizó este control de los dedos en un videojuego, donde las señales descodificadas de los dedos controlaban la velocidad y dirección de un cuadricóptero virtual, permitiendo al participante pilotarlo a través de un recorrido de obstáculos.
Eduardo Fernández, director del Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández de Elche, destacó la calidad del estudio y explicó que los investigadores implantaron 192 electrodos en el hemisferio cerebral izquierdo del participante. Estos electrodos registraron la actividad neuronal, lo que permitió la decodificación continua de los movimientos de los dedos, superando limitaciones de investigaciones previas.
Fernández consideró que este estudio representa un avance significativo en la tecnología de interfaces cerebro-computadora, permitiendo un control más libre y preciso. Sin embargo, señaló que, dado que solo se ha probado en una persona, se requieren más estudios para validarlo. Además, la interfaz aún no incluye retroalimentación sensorial, lo que limita el control en interfaces más complejas.
A pesar de estos desafíos, Fernández se mostró optimista sobre el futuro de esta tecnología, que promete mejorar la calidad de vida de los pacientes con parálisis.