El CEO de Alphabet, Sundar Pichai, aseguró este martes que los nuevos modelos experimentales de inteligencia artificial (IA) de la compañía ofrecen un mejor desempeño en comparación con los desarrollados por la firma china DeepSeek.
Además, anunció un aumento en el gasto de capital para fortalecer su infraestructura tecnológica y responder al creciente interés en sus productos.
El directivo destacó que el modelo de IA de Alphabet, Gemini, sobresale en términos de costos, rendimiento y tiempos de respuesta, además de marcar la pauta en la frontera de Pareto, un concepto económico que representa el equilibrio en la eficiencia.
Según Pichai, las versiones Gemini 2.0 Flash y 2.0 Flash Thinking figuran entre las más eficientes del mercado, incluso al compararlas con los modelos DeepSeek V3 y R1. No obstante, reconoció el trabajo realizado por la empresa china y elogió los avances logrados por su equipo.
Alphabet prevé destinar 75 mil millones de dólares en 2025 a infraestructura tecnológica enfocada en IA, incluyendo servidores y centros de datos, con el objetivo de ampliar su capacidad y satisfacer la creciente demanda.
El CEO explicó que la compañía cerró el último trimestre con una demanda superior a la capacidad disponible, lo que ha generado un equilibrio ajustado entre oferta y demanda. Ante este escenario, la empresa trabaja en la expansión de su infraestructura para mejorar la disponibilidad de sus productos de IA.
En el cuarto trimestre de 2024, Google Cloud, la división de servicios en la nube que integra soluciones de IA, reportó ingresos por 11 mil 955 millones de dólares, un incremento interanual del 30%. Sin embargo, este crecimiento fue menor al de trimestres anteriores, una situación que los ejecutivos atribuyeron a las restricciones derivadas de la alta demanda.
Pichai anticipó que las compañías tecnológicas están aumentando su inversión en la inferencia de modelos de IA y señaló que el desarrollo de sistemas capaces de razonar y aplicar lógica permitirá acelerar aún más los avances en este campo.
El directivo resaltó la oportunidad que representa la inteligencia artificial, señalando que la reducción progresiva en los costos de uso permitirá ampliar los casos de aplicación y hacer viables nuevos desarrollos en el sector.