Inicio Web. China evalúa investigar a Apple por tarifas en su App Store

China evalúa investigar a Apple por tarifas en su App Store

Apple enfrenta posibles medidas regulatorias en China debido a quejas sobre tarifas elevadas y limitaciones en su tienda de aplicaciones

App Store de Apple

El regulador del mercado en China está considerando abrir una investigación contra Apple debido a las tarifas que estaría imponiendo a los desarrolladores de aplicaciones en el país, según un informe de Bloomberg publicado este miércoles.

Tras conocerse la posible medida, las acciones de Apple caían un 2.32% en la preapertura de la bolsa de Nueva York.

Esta investigación seguiría a la anunciada el martes contra Google, en lo que se interpreta como una respuesta de Pekín a los nuevos aranceles del 10% impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre productos chinos.

La Administración Estatal de Regulación del Mercado de China, que ayer inició una investigación formal contra Google por presunta violación de la Ley Antimonopolio del país, estaría ahora analizando ciertas políticas de Apple, como la prohibición de servicios y métodos de pago externos en su tienda de aplicaciones.

Según fuentes citadas por Bloomberg, el organismo ha mantenido conversaciones con ejecutivos de Apple y desarrolladores chinos desde el año pasado debido a disputas con empresas como Tencent y ByteDance sobre las restricciones impuestas en la App Store.

Aunque estas conversaciones comenzaron antes de la llegada de Trump al poder, el anuncio de una posible investigación coincide con un nuevo incremento en las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos.

Los reguladores chinos consideran que las tarifas de Apple para los desarrolladores locales son excesivas y que la restricción a tiendas de aplicaciones y pagos de terceros limita la competencia y afecta a los consumidores.

Si Apple no realiza cambios en sus políticas, el Gobierno chino podría dar paso a una investigación formal, según Bloomberg.

Una medida de este tipo sería significativa, ya que, a diferencia de Google, Apple tiene una fuerte presencia en el mercado chino, su segundo más importante después de Estados Unidos. Además, muchas de sus operaciones dependen de fábricas como la de Foxconn en Zhengzhou, clave en la producción de iPhones.

Google, por su parte, tiene acceso limitado al mercado chino, donde sus principales servicios, como el buscador y Gmail, están bloqueados. Sin embargo, mantiene presencia en el país a través de acuerdos publicitarios y colaboraciones estratégicas.

China anunció el martes nuevos aranceles de entre 10% y 15% sobre ciertos productos estadounidenses a partir del 10 de febrero, además de controles adicionales a la exportación de minerales clave. También inició una investigación antimonopolio contra Google, argumentando que las medidas de Trump, impuestas por el tema del fentanilo, violan las normas de la Organización Mundial del Comercio y afectan la cooperación económica entre ambas naciones.