Apple anunció una inversión de 500,000 millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cuatro años, con la contratación de 20,000 nuevos trabajadores y la producción de servidores de inteligencia artificial en el país.
La medida llega en medio de la incertidumbre por posibles aranceles adicionales a productos importados desde China, donde la compañía ensambla la mayoría de sus dispositivos.
El plan incluye la construcción de una planta de fabricación de servidores en Houston, la apertura de una academia para proveedores en Michigan y una mayor inversión en sus socios locales. Este anuncio se produce días después de una reunión entre el presidente Donald Trump y el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, en la Oficina Oval.
Trump destacó la magnitud de la inversión y sugirió que Apple busca evitar el impacto de los aranceles con esta estrategia. El mandatario ha amenazado con imponer un impuesto adicional del 10% a los productos importados desde China, lo que afectaría directamente a la compañía. En el pasado, Apple ha conseguido excepciones arancelarias tras comprometerse con inversiones dentro del país.
A través de su red social Truth Social, Trump atribuyó la decisión de Apple a la confianza en su administración. Sin embargo, la empresa no aclaró si estos proyectos ya estaban en marcha antes de la reelección del presidente.
El compromiso de Apple con la inversión y la creación de empleos en EU es el mayor que ha realizado hasta la fecha. En los últimos cinco años, la compañía ha sumado 20,000 trabajadores en investigación y desarrollo, y en 2021 se comprometió a invertir 430,000 millones de dólares en el país durante el siguiente lustro. Con el nuevo anuncio, el gasto total aumentará en 39,000 millones de dólares y se generarán 1,000 empleos adicionales cada año.
Tras la noticia, las acciones de Apple registraban una caída de hasta 1.5% en las operaciones previas a la apertura del mercado.
Tim Cook afirmó que la compañía mantiene su apuesta por la innovación en Estados Unidos y destacó el compromiso de Apple con el desarrollo tecnológico en el país. Agregó que la empresa continuará trabajando con diversas compañías y profesionales para impulsar nuevos avances en el sector.
Durante la primera administración de Trump, Apple logró evitar aranceles sobre los iPhones al argumentar que estos beneficiarían a competidores como Samsung. En ese periodo, la compañía realizó diversos anuncios de inversión en EU y destacó la fabricación de la Mac Pro en Texas, aunque esta producción ya existía desde 2013.
El enfoque de Apple permitió mantener altos márgenes de ganancia sin aumentar significativamente los precios de sus productos. Con Trump nuevamente en la Casa Blanca y su intención de incentivar la manufactura nacional, la empresa parece seguir una estrategia similar al anunciar inversiones alineadas con las prioridades del gobierno.
En enero, Cook fue uno de los ejecutivos tecnológicos que asistieron a la toma de posesión del presidente. También se reunió con Trump en Mar-a-Lago, Florida, tras su victoria electoral en noviembre.
Como parte de su expansión en EU, Apple y Foxconn Technology Group iniciarán este año la producción de servidores en Houston. Estos equipos potenciarán el sistema Private Cloud Compute, la infraestructura en la nube de Apple Intelligence. Además, en 2025, abrirá una planta de 250,000 pies cuadrados en la ciudad para ampliar esta producción.
Los servidores utilizarán chips de la serie M, los mismos que la empresa incorpora en sus computadoras Mac. Sin embargo, la fabricación de estos semiconductores seguirá realizándose en Taiwán.
Apple también expandirá sus centros de datos en Arizona, Oregón, Iowa, Nevada y Carolina del Norte. Recientemente, la empresa confirmó el inicio de la producción masiva de chips en una planta de Taiwan Semiconductor Manufacturing en Arizona, donde se fabricarán componentes para algunos modelos de Apple Watch y iPads.
Los nuevos empleos estarán enfocados en investigación y desarrollo, ingeniería de semiconductores e inteligencia artificial. Apple también abrirá en Detroit una academia de manufactura para apoyar a pequeñas empresas del sector, sumándose a la que ya opera en la ciudad para desarrolladores de aplicaciones. Además, duplicará su fondo de manufactura en EU, elevándolo a 10,000 millones de dólares.