Los fraudes suceden en una de cada mil transacciones, lo que no inhibe a la industria; las cifras actualizadas del comercio en este sector, así como los hábitos de consumo de los internautas en México, se presentarán hasta el Encuentro Estratégico de Internet, a realizarse el 11 de octubre
Las ventas totales del comercio electrónico en México durante 2004 fueron de 2 mil 384 millones pesos, cifra que alcanzó los 4 mil millones de pesos al finalizar el año pasado, informa Francisco Cevallos, presidente de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI).
Las cifras actualizadas del comercio en este sector, así como los hábitos de consumo de los internautas en México, se presentarán hasta el Encuentro Estratégico de Internet, a realizarse el 11 de octubre.
Una de las razones del crecimiento, de acuerdo con Cevallos, es que el índice de fraude en este sector es reducido: de cada mil transacciones realizadas una se encuentra relacionada con este tipo de delitos.
Sin embargo, el ejecutivo reconoce que existe desconfianza de algunos usuarios hacia este medio de compras: «cuando un usuario compra en una tienda y tiene una mala experiencia se queja de esa tienda; mientras que cuando un usuario tiene una mala experiencia en internet se queja de todas las compras que se hacen en internet».
Aclara que la inseguridad no es un factor que detenga el crecimiento de la red, dado que la industria registra un crecimiento de 80% anual, mientras que el incremento de usuarios fue de 17 millones a 20 millones para finales de 2006.
«Si bien es importante que los usuarios puedan ver productos y comparar precios en la red, el reto es pasar a hacer las compras por este medio», afirma Enrique Bustamente, director general de la Asociación, y agrega que internet tiene que pasar a un siguiente nivel de transacciones en la red y no sólo de consulta.
Menciona como ejemplo la banca electrónica, donde los usuarios sólo realizan consultas de saldo, como una forma de estar seguros de que su dinero sigue ahí, especialmente después de haber hecho una transacción.
Durante el encuentro que se realizará en el World Trade Center México, se presentarán conferencias de empresas líderes en la red como El Universal Online, Banamex, Google, BBVA Bancomer, Consupermiso, Visa, Avantel, AmericaEconomía, Scotiabank, por mencionar algunas, además de la conferencia magistral «The Net Generation» a cargo de John Geraci, director de la empresa canadiense New Paradigm.
En el evento se entregarán los «Reconocimientos AMIPCI 2006», distintivos que otorga esta Asociación a las empresas mexicanas que tienen referencias de los productos y servicios en la red, que a su vez están divididos en 16 distintas categorías.
También, se presentarán los resultados del Estudio AMIPCI de Internet en México 2006, una recopilación estadística que muestra el avance de la industria.
Fuente: El Universal, Jorge Arredondo Pineda