El documento estará listo la próxima semana
La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) está por emitir las reglas de interconexión para la convergencia tecnológica.
Estas disposiciones irán más allá de lo que tendría que ser el convenio marco de interconexión que se estableció en el Acuerdo de Convergencia por el cual los operadores de televisión de paga entrarán al mercado de voz y las telefónicas ofrecerán servicios de video.
Fuentes de la Cofetel informaron que se decidió trabajar en un documento que responda a las posibilidades operativas de las redes de nueva generación, por lo que más que un convenio se emitirán reglas que establezcan la interconexión por servicios o aplicaciones, y ya no por redes.
El Acuerdo de Convergencia obliga a la Cofetel a tener listo el Convenio de interconexión a más tardar el 17 de diciembre próximo.
El documento que publicará la Cofetel sobre interconexión se tendrá listo la próxima semana y después se someterá a un proceso de consulta pública, con el fin de que los concesionarios puedan manifestar sus opiniones o recomendaciones al órgano regulador, al igual que se hizo con los lineamientos de la portabilidad numérica.
Podría exceder plazos
Se espera que la versión final pueda estar lista en la fecha establecida en el Acuerdo de Convergencia, pero si es necesario tomar más tiempo para la elaboración de estas reglas, la Cofetel preferirá pasarse de este plazo y tener una resolución mejor elaborada, señalaron las fuentes.
Comentaron que es mejor instrumentar reglas de interconexión entre servicios, porque con la entrada en operación de las redes convergentes saldrán al mercado nuevas opciones que requerirán distintas formas de interoperabilidad a las que hay que anticiparse.
El tema de la interconexión siempre ha sido controversial dentro de la industria de las telecomunicaciones, sobre todo por los precios que fijan los operadores a otros concesionarios para permitir este acceso a sus redes.
Para Telmex es fundamental contar con las nuevas disposiciones de interconexión, debido a que es una de las condiciones que debe cumplir para que se le permita ser un operador triple play, es decir, un proveedor integral de telefonía, acceso a internet y televisión de paga.
Esta obligación tiene el propósito de garantizar que la empresa que tiene la principal red de telecomunicaciones del país ofrezca el acceso a su red a todos los concesionarios que son su competencia.
Fuente: El Universal, Angelina Mejía