Inicio Tecnología. Estrategia de Dell prioriza rentabilidad por sobre la participación de mercado

Estrategia de Dell prioriza rentabilidad por sobre la participación de mercado

Dell Inc. perdió hace poco el primer lugar en el mercado global de computadoras personales. Y los inversionistas tienen razones para celebrar.

Durante años, el fabricante de computadoras con sede en Texas había logrado producir ganancias saludables al tiempo que conquistaba una participación de mercado cada vez más grande. Su receta era un modelo de negocios con énfasis en los bajos costos y la venta directa de las computadoras.

En los últimos 18 meses esta fórmula ha mostrado signos de vejez y la empresa ha tenido problemas para mantener su crecimiento de mercado y sus robustas ganancias.

Su participación de mercado ha descendido y Hewlett-Packard Co. asumió el liderazgo. La participación global de Dell ha bajado de 16,6% en el tercer trimestre de 2005 a 16,1% en el mismo período de este año. En tanto, H-P aumentó su cuota de 15,1% a 16,3% en el mismo lapso, según la firma de investigación Gartner Inc.

Según IDC, otra firma reconocida en este ámbito, ambos fabricantes están empatados con una participación de 17,2%.

De acuerdo a sus cálculos, Dell tuvo una participación de 17,9% y H-P otra de 16,2% en 2005, lo que confirma la tendencia a la baja de Dell y al alza de su rival.

Con el fin de mantener el ritmo de envíos de las PC y no perder más participación, Dell ha optado por reducir drásticamente los precios. Pero estos recortes fueron un duro golpe para sus ganancias. En agosto, la compañía informó que las utilidades de su segundo trimestre fiscal se habían desplomado un 51%. Los márgenes operativos de Dell —que alguna vez habían sido la envidia del sector— se mantuvieron por encima del 10% a fines de los años 90 y todavía superaban el 8% en 2004.

En el tercer trimestre de este año cayeron a 4,3%. Estos márgenes son un indicador de rentabilidad y representan la diferencia entre los ingresos y los costos de producción.

Todo indica que Dell ha decidido abandonar su énfasis en la participación de mercado para concentrarse en las ganancias. En julio, la empresa anunció que simplificaría su estructura de precios y reduciría el número de promociones.

Richard Gardner, analista de Citigroup que tiene una calificación de «comprar» para las acciones de Dell, señaló en un informe bursátil reciente que en el último trimestre las PC de la empresa se han vendido a un precio promedio mayor al esperado (Citigroup realiza actividades de banca de inversión para Dell).

«Lo primero que (Dell) tiene que hacer es reparar sus niveles de rentabilidad», afirma Marty Shagrin, analista de Victory Capital Management Inc., un fondo de inversiones con activos por US$61.000 millones. «Si no es rentable, el crecer por crecer no es una buena estrategia», agrega. Victory tiene en su portafolio 10 millones de títulos de Dell.

El precio de las acciones de Dell, que cotizan en el Nasdaq, ha subido más de 9% desde mediados de agosto, aunque todavía acumula una pérdida de 17% en lo que va del año. Ayer, Dell cerró a US$24,98 por acción, un alza de 3,31% para el día.

Foco en mercados emergentes

A pesar del cambio de foco de Dell, algunos no están convencidos de que ello impulsará a la empresa. «Sería útil que Dell dijera derechamente que se centrará en la rentabilidad y no en el aumento de participación», dice Ken Smith, director de investigación tecnológica de la firma de inversiones Munder Capital Management. «Pero ha perdido participación y se ha vuelto menos rentable», agrega.

Dell genera ingresos de casi US$60.000 millones al año y el crecimiento de sus ventas ha superado el 15% anual en los últimos cuatro años. Las ventas en América Latina, un mercado al que Dell entró relativamente tarde en comparación con sus rivales, crecieron un 44,9% en el segundo trimestre de este año, frente al promedio de 24,8% para toda la industria en la región, según cifras de Dataquest. De acuerdo a IDC, Dell es el segundo mayor vendedor de PC y computadoras portátiles en la región detrás de H-P.

A pesar de su crecimiento en América Latina, Dell es más débil que sus rivales en los mercados emergentes, que son las regiones clave en el actual crecimiento de la industria, que ya ha alcanzado su madurez en Europa y Estados Unidos. Además, su modelo de venta directa ya no tiene tantas ventajas como antes, a medida que sus competidores aprendieron a operar de manera más eficiente.

De todos modos, en Wall Street hay optimismo respecto al nuevo foco estratégico de Dell. El banco UBS y la firma de valores Goldman Sachs han elevado la recomendación de las acciones de Dell desde «vender» a «neutral».

Fuente: The Wall Street Journal, Christopher Lawton