Capta el tráfico de empresas no adscritas a la modalidadAfectados, buscan redes alternas: Carlos HirshApegarse a la Ley, pide Javier Orozco
A diez días de iniciar operaciones el sistema celular «El que llama paga» nacional, el tráfico de empresas no adheridas a esta modalidad ha comenzado a buscar salida mediante redes alternas, en su caso la de Telmex, aseguró Carlos Hirsh, director de regulación de Iusacell.
El alto directivo agregó que independientemente de la nueva modalidad, se espera que las innovaciones tecnológicas propicien una reducción en las tarifas por el roaming, cuyos cargos necesariamente tenderán a desaparecer.
Comentó que el roaming necesariamente se aplica en llamadas de larga distancia que requieren el uso de la red y el tiempo aire de otra empresa a la que hay que pagar una tarifa por la interconexión.
A su vez, el senador Javier Orozco observó la importancia de que las diferencias entre las empresas de telefonía fija no adheridas a la nueva modalidad y las celulares se resuelvan apegadas a la Ley Federal de Telecomunicaciones (Lefete).
Consumidores
Explicó que la Lefete en sus artículos 41, 42, 43 y 44 señala con toda claridad los mecanismos para solucionar conflictos de interconexión y sobre la intervención de la autoridad.
Orozco consideró que pese a que no son muchos los usuarios del servicio fijo los afectados (alrededor de un millón, equivalente al 5 por ciento del total), son consumidores de los que se requiere que sean salvaguardados sus derechos y sus intereses.
Carlos Hirsh informó que en la primera evaluación de los resultados de la nueva modalidad, Iusacell ha experimentado un crecimiento de 10 por ciento en el tráfico de larga distancia nacional y 5 por ciento en el de larga distancia internacional.
«Los primeros dos días, a partir del 4 de noviembre, en que se estableció la nueva modalidad, el tráfico se redujo un poco. Al tercer día se normalizó y en la actualidad ya se observan los efectos de crecimiento en el tráfico de nuestra red», dijo.
Impulso
Explicó que lo anterior se deriva de que los usuarios del servicio celular que no cuentan con saldo han comenzado a recibir llamadas de larga distancia nacional e internacional.
Tal efecto para el primer año de implantación de la nueva modalidad, según Hirsh, deberá ser de cinco millones de clientes adicionales por la nueva modalidad, además del crecimiento normal del mercado, por lo que en 2007 se estaría cerrando con alrededor de 60 millones de abonados celulares.
Destacó que de la misma forma que hay clientes que han aceptado el cargo por recibir llamadas de larga distancia a sus celulares, hay empresas que han comenzado a buscar salida a su tráfico mediante redes alternas, sobre todo cuando su proveedor de servicio ha bloqueado desde sus conmutadores la posibilidad de concretar llamadas a celulares mediante la nueva modalidad.
Hirsh reconoció que los primeros días hubo alguna confusión por la forma de la nueva marcación, pero que es una situación que se ha ido normalizando.
Javier Orozco recomendó, por su parte, que permanezcan las campañas de información, dado que la existencia de una dualidad en la marcación sí está provocando confusiones al usuario.
Fuente: El Financiero, José de Jesús Guadarrama H.