Inicio Tecnología. Telmex, en defensa de sus tarifas

Telmex, en defensa de sus tarifas

Héctor Slim, el nuevo director de Telmex, está hoy al frente de la madre de todas las batallas para Telmex, que es la negociación con la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), que preside Héctor Osuna, por el llamado price
cap, que es la revisión sobre sus tarifas o canasta básica de servicios que, de acuerdo con su título de concesión, se debe realizar cada cuatro años en base a su factor de productividad.

Como se comprenderá, estas negociaciones sacan chispas cada cuatro años y son supervisadas con lupa por parte de todas las concesionarias de telefonía, por lo que será también una prueba de fuego para la nueva Cofetel.

Desde luego, la meta de Telmex, que ya anunció hace un mes, es mantener sus tarifas sin aumento, pero la discusión se centra en si la Cofetel debe o no forzar a Telmex a que reduzca sus tarifas y si el factor de productividad ligado a la inflación, que se redujo de 4.5% a 3.3% en el 2002, debe volver a incrementarse al nivel que tenía en el sexenio pasado, con lo cual se obligaría automáticamente a Telmex a reducir sus tarifas.

La decisión no está ya en manos de la Cofetel, sino de un panel de tres peritos que dará a conocer su recomendación a más tardar el 13 de diciembre. Los peritos son nombrados uno por Telmex, otro por la Cofetel y el tercero de común acuerdo. En el 2002, el factor de productividad de Telmex se redujo como propuesta del panel de expertos.

Ahora, los peritos son Nera Consulting, por parte de Telmex; Detecon Consulting, por parte de la Cofetel, y el tercero, es Frontier Economics. Lo que sorprende es que en la negociación del 2002, Nera Consulting era el perito
contratado por la Cofetel.

El price cap es un tema que interesa a todas las concesionarias telefónicas por el papel relevante de Telmex en el mercado. Por lo pronto, la empresa obtuvo ya un punto en su favor porque el pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) resolvió que se deben mantener bajo reserva tanto la información que entrega Telmex a la Cofetel y a los peritos para defender sus tarifas, como la información, sobre todo el procedimiento.

El IFAI negó así la solicitud de información que había presentado la Cámara de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (Canitec). Lo interesante es que todos los documentos relacionados con este proceso se mantendrán bajo reserva durante los próximos 12 años porque se trata de información protegida por el secreto industrial, que no debe estar en manos de los competidores de Telmex.

Fuente: El Economista, Maricarmen Cortés