La Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (Canitec) advirtió que en México se regulan los servicios de telefonía, o televisión, independientemente de la tecnología que utilicen, por lo que la afirmación de
Telmex, en el sentido de que comercializará datos en lugar de imágines o video «no cabe dentro de nuestra legislación».
Héctor Huerta, director de asuntos jurídicos de la Canitec, insistió en que «las declaraciones de Carlos Slim son contrarias a lo que había sostenido Telmex, que quiere entrar al Triple Play; para ofrecer el servicio de video,
Telmex tendrá que cambiar su título de concesión.
La Ley Federal de Telecomunicaciones (LFT) estimula la convergencia y considera que la industria requiere una disminución de carga regulatoria. Jorge Mena, secretario técnico de la Cofetel precisó que la LFT no regula la
tecnología a través de la cual se prestan los servicios. La telefonía, por ejemplo, se puede realizar por medio de fibra óptica o microondas.
Por cambios
La televisión reporta el mismo caso, por lo que reiteró que para que Telmex preste el servicio de video, ya sea a través de datos, primero deberá modificar su título de concesión.
«La prohibición que tiene Telmex es para prestar servicios de video, independientemente del formato tecnológico», reafirmó.
Por lo tanto, aun cuando ellos tenga autorización para prestar servicios de datos, no la tendrían para el servicio de video, advirtió Mena.
Telmex realiza los procedimientos requeridos para modificar su titulo de concesión y eliminar la prohibición expresa para dar el servicio de televisión (en México es la única empresa), situación que ha generado polémica respecto si
se le debe o no cobrar un pago por contraprestación.
Mientras, la Cofetel sostiene que «sin la modificación del título no habrá servicio de video de manera comercial», para Telmex.
Dilema por amparos
Héctor Huerta, de la Canitec, negó que el amparo promovido por un concesionario de televisión por cable contra el Acuerdo de Convergencia interfiera en el proceso de portabilidad de números.
«El amparo es únicamente para que no se modifique el titulo de concesión de Telmex. La Canitec no promueve amparos».
Sin embargo, Jorge Mena, de la Cofetel sostiene que se trata de «una situación jurídica».
Explicó que «los cableros han interpuesto amparos porque no quieren que se le permita a Telmex la modificación a su titulo y bajo ese fundamento han pedido la suspensión de cualquier acto que tenga que ver con el Acuerdo de
Convergencia».
Por lo que, dijo, la Cofetel no puede llevar acabo ningún acto que tenga que ver con dicho Acuerdo (de Convergencia), y «ahí es donde entra el tema de portabilidad, convenio marco de interconexión y la modificación del título de Telmex».
Fuente: El Economista, México