Inicio Tecnología. AMD cierra adquisición de ATI y crea gran centro de procesamiento

AMD cierra adquisición de ATI y crea gran centro de procesamiento

Centrada en motivar la innovación, las opciones y el crecimiento en el sector con primeras soluciones de plataforma en 2007 revela la iniciativa «Fusión» para las primeras soluciones de unidades de procesamiento central y gráfico integradas al nivel de circuitos.

SUNNYVALE, California — 27 de octubre de 2006 — AMD anunció hoy que ha cerrado la adquisición de ATI Technologies Inc. por aproximadamente 5.400 millones de dólares estadounidenses. Al conjugar las fortalezas complementarias de dos líderes tecnológicos, la nueva AMD abre sus puertas como un gran centro de procesamiento dedicado a motivar la innovación, las opciones y el crecimiento en el sector de la tecnología. Con aproximadamente 15.000 empleados, la empresa combina el liderazgo tecnológico de AMD en microprocesadores con el liderazgo de ATI en electrónica de consumo, conjuntos de chips y gráficos.

«Hoy es un día histórico para nuestros empleados, asociados y clientes al recibir oficialmente a ATI en la familia AMD», declaró Héctor Ruiz, presidente de la Junta Directiva y director general de AMD. «Desde este primer día, ofrecemos una combinación atractiva de tecnologías complementarias que activa un nuevo nivel de innovación y nos mantiene a la cabeza de las opciones para el sector. Gracias a las virtudes de nuestros empleados talentosos, la nueva AMD ahora cuenta con una gama completa de propiedad intelectual sobre microprocesadores, gráficos, conjuntos de chips y electrónica de consumo para ofrecer plataformas abiertas y soluciones integradas. En el corto plazo, los consumidores obtendrán un abanico más amplio de opciones, y a largo plazo, creemos que las posibilidades para la innovación realmente son ilimitadas».

Detalles de la transacción

De acuerdo a los términos de la transacción, AMD adquirió todas las acciones ordinarias en circulación de ATI mediante el pago combinado de aproximadamente 4.300 millones de dólares estadounidenses en efectivo y 58 millones de acciones ordinarias de AMD, basado en el número de acciones ordinarias en circulación de ATI el día 24 de octubre de 2006. Se adquirirán todas las opciones pendientes y unidades de acciones restringidas de ATI. El valor de la adquisición de ATI de aproximadamente 5.400 millones de dólares estadounidenses se basa en el precio de cierre de las acciones ordinarias de AMD del 24 de octubre de 2006 (20,32 dólares estadounidenses por acción) y excluye el valor de la compensación en acciones asumida.

AMD financió la parte en efectivo de la transacción con efectivo y una nueva deuda. AMD obtuvo un préstamo a plazo fijo por 2.500 millones de dólares estadounidenses de Morgan Stanley Senior Funding Inc, que sumado al efectivo existente, los equivalentes de efectivo y los valores negociables por 1.800 millones de dólares, financiaron por completo la transacción.

AMD anunció el prorrateo definitivo que se aplica a las acciones ordinarias de ATI en la adquisición. La remuneración total que se pagará por cada acción ordinaria, basada en el Precio de Cierre de las Acciones de la Matriz (según se define en el Plan de Acuerdo y sus enmiendas), es de aproximadamente 21,36 dólares estadounidenses. Los resultados de la elección final indican que el prorrateo es de la siguiente forma:

Los accionistas de ATI que eligieron recibir efectivo podrán recibir, por cada acción ordinaria para la que se haya hecho una elección de efectivo válida, unos 18,59 dólares estadounidenses en efectivo más aproximadamente 0,1245 de acción ordinaria de AMD.Los accionistas de ATI que eligieron recibir acciones podrán recibir, por cada acción ordinaria para la que hayan hecho una elección de acciones válida, 0,9596 de acción ordinaria de AMD.Los accionistas de ATI que no hayan tomado ninguna opción válida tendrán derecho a recibir, por cada acción por la que no hayan tomado una opción válida, 0,9596 de acción ordinaria de AMD.

El prorrateo fue necesario debido a que la remuneración en efectivo elegida superó la suma de dinero disponible en la adquisición. Todas las partes de acciones se pagarán en efectivo.

Planes de ofrecer plataformas integradas en 2007

Los consumidores deberían beneficiarse con los equipos conjuntos de desarrollo de plataformas y asistencia técnica de AMD y ATI, que se encontrarán en Taipei y Shanghai. Junto con los locales de Austin y Toronto, estos centros ofrecen investigación y desarrollo y asistencia técnica, con la finalidad de proporcionar a los clientes una solución completa para el desarrollo optimizado de plataformas.

AMD prevé ofrecer una serie de plataformas integradas en 2007 destinadas a mercados clave, como los clientes comerciales, la informática portátil y la informática para juegos y medios de comunicación. Los usuarios de computadoras personales se beneficiarán con innovaciones para aumentar la duración de la batería en la plataforma basada en la tecnología portátil AMD Turion(TM) 64 de próxima generación y con mejoras en la plataforma de medios digitales AMD LIVE!(TM) que permitirán a los usuarios sacar mayor provecho de sus fotografías, música y películas favoritas. AMD cree que estas novedades en plataformas integradas otorgarán a los clientes mayor estabilidad del sistema, colocación más rápida en el mercado, mejor desempeño y mayor rendimiento energético y, en definitiva, una mejor experiencia para el usuario.

«Al promover la innovación y la integración en el procesamiento, especialmente en lo que se refiere a los gráficos, la nueva AMD tiene la capacidad de alimentar experiencias informáticas extraordinarias para los usuarios de Windows(R) Vista(TM)», afirmó Jim Allchin, copresidente de la División de Plataformas y Servicios de Microsoft. 

«Estamos muy contentos con los beneficios potenciales que esta unión puede aportar para mejorar la experiencia en Windows Vista».

AMD también ve la oportunidad de ofrecer soluciones de procesamiento al floreciente mercado de la electrónica de consumo. La empresa procura aprovechar la fortaleza de ATI en el mercado de consumo y explorar nuevas oportunidades para invertir en los mercados de electrónica de consumo y tarjetas gráficas de alta definición. Por sus importantes contactos con clientes y tecnología, AMD se encuentra en buena posición para manejar la convergencia digital, pues aprovecha propiedad intelectual de importancia fundamental para crear nuevas innovaciones y dispositivos que faciliten la distribución de contenido de extremo a extremo y la conectividad para mejorar las experiencias de los usuarios finales.

«Fusion» al nivel de circuitos de las unidades de procesamiento central y gráfico: otra novedad del sector para los clientes.

AMD tiene planes de crear una nueva clase de procesador x86 que integra la unidad de procesamiento central (CPU) y la unidad de procesamiento gráfico (GPU) al nivel de los circuitos con una amplia gama de diseños llamados colectivamente «Fusion». AMD prevé diseñar los procesadores Fusion para ofrecer incrementos escalonados del rendimiento por vatio con respecto a las arquitecturas de la actualidad basadas únicamente en CPU, y proporcionar la mejor vivencia al usuario en un mundo que cada vez depende más de los gráficos en tres dimensiones, los medios digitales y la informática de alto rendimiento.

Con los procesadores Fusion, AMD continuará promoviendo una plataforma abierta y alentando a empresas de todo el ecosistema a crear nuevas soluciones innovadoras de coprocesamiento destinadas a optimizar volúmenes de trabajo específicos. Las plataformas Fusion de AMD continuarán siendo totalmente compatibles con tarjetas gráficas de alta definición, aceleradores físicos y otras soluciones basadas en PCI Express para satisfacer las necesidades siempre en aumento de los entusiastas más exigentes.

«Con el lanzamiento anticipado de Windows Vista, los gráficos en tres dimensiones pesados, los medios digitales y la convergencia de dispositivos motivan la necesidad de mayor rendimiento, capacidades gráficas y duración de la batería», señaló Phil Hester, vicepresidente senior y director de tecnología de AMD. «En este entorno cada vez más variado de la informática x86, simplemente agregar más núcleos de procesamiento a una arquitectura básica ya no será suficiente. A medida que la arquitectura x86 pasa de las computadoras de mano a los petaflops, los diseños modulares de procesador que aprovechen las capacidades de procesamiento de la CPU y la GPU serán fundamentales para satisfacer los requerimientos de procesamiento en 2008 y posteriormente».

Está previsto que los procesadores Fusion salgan al mercado a fines de 2008 o comienzos de 2009, y la empresa piensa usarlos en todas sus categorías de procesamiento prioritarias, incluidas las computadoras portátiles, las computadoras de escritorio, las estaciones de trabajo y los servidores, así como en productos de electrónica de consumo y soluciones adaptadas a las necesidades exclusivas de mercados emergentes.