Apple cumple este jueves 45 años de existencia, casi medio siglo después de que Steve Jobs y Steve Wozniak pasaran horas en el garage familiar del primero en Palo Alto, California, construyendo las computadoras con las que saldrían al mercado.
La firma californiana, que desde sus inicios siempre ha apostado con fuerza por el diseño, la imagen y la mercadotecnia, quiere que tener un iPhone, un iPad o un Mac no sea una decisión de compra más, sino que signifique un estilo de vida, una puerta de entrada física a un mundo intangible: el del consumo de música, televisión, juegos, prensa, etc.
Es en este contexto que cabe enmarcar todos los nuevos servicios que la empresa que dirige Tim Cook ha presentado en los últimos años: Apple TV+, Apple Card, News+, Apple Arcade y la App Store.
Para Apple, la revolución de la década pasada fue el iPhone, que desde que fue presentado en 2007 por Steve Jobs, ha logrado una popularidad inmensa hasta sumar unos 1,000 millones de usuarios a nivel global, según datos de Statista.
Ahora se trata de construir sobre esa gigantesca base de usuarios para que cuando miren televisión, lean noticias o paguen por sus compras, lo hagan también a través de Apple.
La visión de un nuevo CEO
Cook, que tomó el relevo al frente de la firma tras el fallecimiento de Jobs en 2011 y a quien siempre se le ha atribuido menor creatividad pero más visión estratégica que a su predecesor, ha detallado el plan abiertamente en varias ocasiones y, por el momento, parece que le está funcionando.
Tan solo en los pasados cinco años, la empresa ha duplicado los ingresos correspondientes al segmento de servicios, que con 53,768 millones de dólares facturados en 2020 ya es la segunda mayor fuente de negocio de la empresa, solo por detrás del iPhone y por delante de otros productos insignia como las Mac y las iPad.
Incluso en los ejercicios fiscales 2019 y 2020, que se vieron lastrados por la tendencia a la baja en ventas de iPhone a nivel global, fue la subida de los servicios la que permitió a la empresa sobreponerse y mantenerse en la senda del crecimiento.
Apuesta por la salud y el bienestar
En una entrevista a principios de 2021 con la revista ‘Outside Magazine’, Cook aseguró que la empresa de la manzana no será recordada por haber creado la Mac y el iPhone, sino por sus aportaciones al mundo de la salud.
‘Yo creo de verdad que cuando en el futuro la gente mire atrás y se pregunte cuál fue la mayor contribución de Apple, la respuesta estará en el área de la salud y el bienestar’, indicó el CEO de la compañía.