ASML, fabricante neerlandés de chips, advirtió sobre el aumento de la incertidumbre en la economía global como consecuencia de las políticas arancelarias de Estados Unidos.
A pesar de ello, la compañía mantiene sus proyecciones optimistas para 2025 y 2026.
Durante la presentación de sus resultados trimestrales, el presidente de ASML, Christophe Fouquet, señaló que los diálogos con sus clientes apuntan a un crecimiento en los próximos dos años. Sin embargo, reconoció que las medidas impulsadas por el gobierno estadounidense están generando un entorno más incierto, por lo que la situación podría seguir cambiando.
De acuerdo con Fouquet, la inteligencia artificial continúa siendo el principal motor de crecimiento en la industria de semiconductores, lo que ha modificado la dinámica del mercado, favoreciendo a ciertos clientes más que a otros y generando tanto oportunidades como riesgos, reflejados en el rango de ingresos previsto para 2025.
ASML es el único fabricante mundial de equipos de litografía ultravioleta extrema (EUV), fundamentales para producir chips avanzados, lo que le otorga un papel clave en la cadena de suministro global de semiconductores.
Entre los posibles efectos de estos aranceles, se prevé que las máquinas y componentes exportados desde la Unión Europea hacia Estados Unidos podrían encarecerse, además de afectar el comercio entre Estados Unidos y otros países.
Hasta ahora, los resultados financieros de ASML no reflejan el impacto de esta incertidumbre. Durante el primer trimestre del año, los ingresos alcanzaron los 7 mil 700 millones de euros, en comparación con los 5 mil 200 millones registrados en el mismo periodo de 2024, gracias a la venta de máquinas con mayor rentabilidad.
Para el segundo trimestre, la empresa estima ingresos de entre 7 mil 200 y 7 mil 700 millones de euros, mientras que para todo 2025 espera ventas de entre 30 mil y 35 mil millones, aunque sujetas a los factores de riesgo ya mencionados.
En cuanto a nuevos pedidos, la cifra fue de 3 mil 900 millones de euros en el trimestre, un nivel que la empresa considera aceptable, aunque inferior a las expectativas del mercado, que esperaba cifras similares a los más de 7 mil millones alcanzados a finales de 2024.
Por su parte, el director financiero Roger Dassen afirmó que el sector tecnológico de los Países Bajos ya está tomando acciones para mitigar el posible impacto de los aranceles. Además, señaló que el gobierno de Estados Unidos sigue analizando cómo estas importaciones tecnológicas afectan a su seguridad nacional.