Será en febrero del próximo año cuando Cablevisión inicie el servicio de telefonía para el mercado corporativo y residencial a través de una asociación con Bestel, informó Jean Paul Broc.
El director general de la empresa, dijo que la firma buscó esta sinergia con la compañía de telefonía con el fin de ganar marcado, aunque aclaró que una vez que ya estén definidas las bases del Acuerdo de Convergencia buscarán ofrecer el servicio de manera directa.
El proyecto forma parte del proceso de convergencia tecnológica, lo que abre la competencia para ofrecer voz, video y datos en un mismo paquete.
Entrevistado en el marco de una ceremonia dónde la Cámara de la Industria de las Telecomunicaciones por Cable (Canitec) entregó un reconocimiento al secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Francisco Gil Díaz, el directivo comentó que el 2006 prevén cerrar con un promedio de 100,000 suscriptores de internet y medio millón de clientes de video.
Comentó que dentro de los planes de negocios para el siguiente año, Cablevisión contempla una inversión cercana a los 65 millones de dólares.
Medio digital
Respecto al proceso de digitalización de la red de la empresa, compuesta por más de 1,625 kilómetros de fibra óptica, Paul Broc adelantó que será en diciembre del 2006 cuando concluya este proceso.
Aseguró que el proceso de modernización requirió de inversiones por más de 120 millones de dólares.
“Con la conclusión de este proceso damos un golpe a la piratería pues no existirá la posibilidad de que se clone la caja o el sistema de encriptamiento de la señal”, advirtió.
El ejecutivo aseguró que “el que tengamos más concesiones de Grupo Televisa ayudará a consolidar el mercado y abrirá la competencia”, al opinar sobre la resolución de contenidos emitida por la Comisión Federal de Competencia.
“La competencia está desbalanceada y es necesario consolidar el mercado de cable para ofrecer mejores servicios y productos al consumidor”, aseveró el directivo.
Los contenidos son igual para todos, dijo, y todos los clientes deben tener acceso a ellos, en este sentido, reconoció el trabajo del ente de competencia por buscar que las reglas sean equitativas “y que sean parejas para todos”.
Por su parte, Alejandro Puente, presidente de la Canitec mencionó que los cableros están en condiciones para “entrar a la competencia”, pero dijo “los monopolios deberán de ser siempre una preocupación del gobierno”, por lo que es fundamental la participación del organismo antimonopolio”.
Fuente: El Economista