Inicio Tecnología. Caen acciones tecnológicas por nuevas restricciones en EU

Caen acciones tecnológicas por nuevas restricciones en EU

Las acciones de Nvidia y AMD cayeron este miércoles tras el anuncio de nuevas restricciones de exportación en EU, que afectarán chips avanzados como el H20 y podrían costarle a Nvidia hasta 5,500 millones de dólares adicionales

NVIDIA
NVIDIA

Las acciones de fabricantes de chips cayeron este miércoles después de que Nvidia informara que los nuevos controles del gobierno estadounidense le costarán 5,500 millones de dólares adicionales.

La empresa, que el lunes anunció que por primera vez fabricará supercomputadoras de inteligencia artificial en Estados Unidos, señaló que las autoridades le notificaron que sus circuitos integrados H20, y otros con un ancho de banda similar, estarán sujetos a requisitos de licencia por tiempo indefinido.

En una presentación regulatoria, Nvidia indicó que el gobierno considera que estas restricciones buscan mitigar el riesgo de que los productos sean utilizados en, o desviados hacia, supercomputadoras en China.

Las acciones de la compañía bajaron 5.8% en operaciones previas a la apertura del mercado, mientras que las de AMD, su competidor, cayeron 6.5%.

Las nuevas medidas se conocieron luego de que la senadora Elizabeth Warren pidiera al secretario de Comercio de EU, Gina Raimondo, imponer restricciones a la exportación de los chips H20 de Nvidia y otros procesadores avanzados hacia China.

El lanzamiento del chatbot chino DeepSeek AI en enero reavivó preocupaciones sobre el uso que China podría dar a estos chips para desarrollar sus propias capacidades en inteligencia artificial.

Nvidia anunció el lunes que ha destinado más de un millón de pies cuadrados para la fabricación y pruebas de sus chips Blackwell en Arizona, y supercomputadoras de inteligencia artificial en Texas, como parte de una inversión que, según la compañía, generará hasta 500 millones de dólares en infraestructura en los próximos cuatro años.

Donald Trump consideró la decisión de Nvidia como un logro para su iniciativa de expandir la manufactura dentro del país.