Inicio Tecnología. China busca frenar guerra de precios en autos eléctricos

China busca frenar guerra de precios en autos eléctricos

El gobierno chino lanza medidas para detener la competencia desmedida en su mercado automotriz, tras años de descuentos agresivos liderados por BYD que han generado pérdidas en toda la industria

El gobierno chino está enviando señales claras de que ya no tolerará la feroz competencia que domina el mercado de vehículos eléctricos del país.

Gracias a su política industrial, China ha logrado una transformación notable hacia los autos eléctricos, convirtiéndose en el mayor mercado automotriz del mundo. Sin embargo, esa expansión también provocó la aparición de más fabricantes de los que el mercado puede sostener.

Ahora, crecen las preocupaciones por la sobreoferta y las guerras de precios que afectan la rentabilidad del sector, a pesar de que las cifras de ventas siguen marcando récords.

El líder del mercado, BYD, reportó esta semana un crecimiento del 31% en ventas durante el primer semestre del año, alcanzando 2.1 millones de unidades. Cerca de la mitad fueron vehículos totalmente eléctricos y el resto híbridos. BYD dejó de fabricar autos con motor de combustión interna en 2022.

En mayo, la compañía inició una nueva ronda de descuentos, lo que provocó críticas y llevó a otros competidores a hacer lo mismo. El presidente de Great Wall Motors advirtió que esta dinámica podría poner en riesgo al sector.

Analistas como Lei Xing afirman que, conforme aumenta el volumen de ventas, se vuelve más difícil controlar la operación y las empresas líderes se vuelven el blanco de ataques.

Las autoridades buscan frenar lo que en China se conoce como competencia involutiva: una carrera sin sentido entre empresas que termina perjudicando a todos. Según el analista Murthy Grandhi, BYD ha sido criticada por usar su posición dominante de manera agresiva, desatando guerras de precios que afectan al conjunto de la industria.

Con cuatro años de guerra de precios, los fabricantes chinos están volteando al mercado internacional. BYD duplicó sus ventas en el extranjero en el primer semestre, alcanzando 464 mil unidades. Sin embargo, tanto Estados Unidos como la Unión Europea han impuesto aranceles a los autos eléctricos chinos, alegando competencia desleal por el uso de subsidios.

El conflicto más reciente comenzó cuando BYD redujo el precio de más de 20 modelos el 23 de mayo. Ese mismo día, el presidente de Great Wall Motors, Wei Jianjun, expresó su preocupación por el rumbo del mercado y lo comparó con el caso de Evergrande, el gigante inmobiliario cuyo colapso sacudió a toda la industria de bienes raíces.

Dos días después, un directivo de BYD rechazó la comparación y publicó gráficos y datos en redes sociales para defender a la empresa. En su mensaje, mostró molestia por las declaraciones de Great Wall.

A la controversia se sumaron la Asociación China de Fabricantes de Automóviles, que pidió competencia justa, y el Ministerio de Industria, que advirtió que las guerras de precios desordenadas amenazan el desarrollo sostenible del sector.

El mes siguiente, 17 armadoras —incluida BYD— firmaron un compromiso para pagar a sus proveedores en un plazo máximo de 60 días. Hasta ahora, muchas habían retrasado estos pagos durante meses como forma de mantenerse a flote. Este acuerdo busca reducir la presión financiera sobre los proveedores y moderar la competencia desmedida.

Según Cui Dongshu, secretario general de la Asociación China de Autos de Pasajeros, esta medida responde al llamado del gobierno para frenar la competencia destructiva. También reduce el riesgo de un colapso similar al de Evergrande, ya que algunas armadoras habían comenzado a pagar con deuda a corto plazo en lugar de efectivo, una práctica que falló en el sector inmobiliario.

De acuerdo con Jing Yang, directora en Fitch Ratings, este cambio de postura por parte del gobierno, junto con el ajuste en los financiamientos y las promesas de pago más rápido, indican un intento por revertir la expectativa de precios a la baja. El impacto que estas medidas tendrán en la demanda de autos eléctricos se verá en los próximos meses.