El gobierno chino exigió este lunes a Estados Unidos que garantice un entorno empresarial abierto, justo y no discriminatorio para las compañías chinas, luego de que el expresidente Donald Trump relacionara los aranceles impuestos a China con la falta de un acuerdo sobre TikTok.
El portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, declaró que China ya ha dejado clara su postura en varias ocasiones y que abordará este asunto conforme a sus propias leyes y regulaciones.
La respuesta de Pekín se da después de que Trump asegurara el domingo que sus nuevas tasas sobre productos chinos frustraron un principio de acuerdo para permitir que TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, continúe operando en Estados Unidos.
Según Trump, si hubiera reducido un poco los aranceles, el acuerdo se habría aprobado en cuestión de minutos, lo que en su opinión demuestra el poder de estas medidas.
El gobierno estadounidense exige que ByteDance se desvincule por completo de TikTok en el país, como parte de una ley aprobada durante la administración de Joe Biden.
China, por su parte, sostiene que cualquier venta de activos estratégicos debe pasar por una revisión de seguridad nacional, ya que el gobierno chino tiene una participación en ByteDance que le otorga poder de veto.
La empresa reconoció que aún existen diferencias clave con las autoridades estadounidenses, aunque continúa negociando con la intención de mantener la aplicación activa en Estados Unidos.
Mientras tanto, Trump extendió por 75 días el plazo para concretar un acuerdo e insinuó que podría flexibilizar los aranceles si China aprueba la operación.
Además de los aspectos legales, la venta enfrenta obstáculos adicionales por las restricciones chinas en la exportación de algoritmos, lo que complica aún más el proceso.
Trump también afirmó que no busca que TikTok desaparezca y expresó su intención de trabajar con ambas partes para cerrar el trato.
TikTok cuenta con más de 150 millones de usuarios en Estados Unidos y se ha convertido en un punto clave dentro de la disputa comercial y geopolítica entre las dos principales economías del mundo.