Inicio Inteligencia Artificial China prueba nueva IA Manus

China prueba nueva IA Manus

Manus presume habilidades como análisis financiero, planificación de viajes, selección de bienes raíces y búsqueda de proveedores

La inteligencia artificial (IA) china Manus ha generado un gran interés en el sector tecnológico este viernes tras obtener resultados destacados en pruebas de rendimiento y una alta demanda de acceso.

Sus desarrolladores aseguran que supera a OpenAI en evaluaciones comparativas, aunque por ahora su acceso sigue restringido a una beta cerrada por invitación, tras su presentación el 6 de marzo.

El sistema fue mostrado en un video publicado en la red social X, donde se exhibieron sus capacidades avanzadas en acción.

En menos de 12 horas, la demostración acumuló más de 200,000 visualizaciones y desató una ola de solicitudes de acceso.

Detrás del proyecto está Ji Yichao, emprendedor chino y cofundador de Butterfly Effect, quien previamente desarrolló el navegador móvil Mammoth y ha trabajado en soluciones de IA para asistentes digitales.

Manus fue presentada como un agente de IA capaz de ejecutar tareas complejas de principio a fin.

En su demostración, mostró habilidades como análisis financiero, planificación de viajes, selección de bienes raíces y búsqueda de proveedores.

Además, puede navegar de forma autónoma en la web y visualizar en tiempo real sus procesos de trabajo.

Actualmente, la plataforma solo está disponible por invitación, lo que ha disparado la demanda y ha llevado a la reventa de códigos en plataformas de segunda mano por hasta 50,000 yuanes (6,890 dólares), según medios locales.

Algunos analistas ven esta estrategia como una táctica de marketing para generar exclusividad, mientras que otros creen que busca evitar sobrecargas en los servidores.

Según el índice GAIA Benchmark, Manus superó en todas las categorías a DeepResearch de OpenAI, aunque algunos expertos han recibido estos resultados con escepticismo debido a la falta de transparencia sobre su modelo de IA y su financiamiento.

A pesar del entusiasmo, se han señalado desafíos técnicos, como la limitada interactividad del sistema en tareas complejas y problemas de acceso debido a la alta demanda.

También han surgido preocupaciones sobre el posible uso de estrategias de marketing exageradas.

El auge de Manus se da en un contexto de acelerada evolución de la IA en China. En enero, DeepSeek R1 irrumpió en el mercado como una alternativa a la estadounidense ChatGPT, y el sector sigue atrayendo inversiones.

Este viernes, el canciller chino Wang Yi reiteró que el país continuará apostando por la innovación tecnológica pese a las restricciones impuestas por otras potencias.

En los últimos años, China y Estados Unidos han mantenido una intensa competencia en el sector tecnológico, con Washington tratando de limitar el avance del país asiático en áreas como la fabricación de semiconductores y considerando prohibiciones a servicios como TikTok, propiedad de la china ByteDance.

Por su parte, Pekín mantiene el bloqueo de múltiples servicios estadounidenses como Google, Facebook, X, WhatsApp e Instagram.