Como cada mes, presentamos nuestro compendio de las cifras más relevantes en la industria de tecnología, telecomunicaciones, web y social media, publicadas durante junio por diversas empresas y consultoras.
Para acceder a las notas completas, haz clic sobre el título de cada una de ellas.
Docentes adoptan IA en las escuelas
6 de cada 10 maestros de escuelas públicas de nivel básico y medio en EU utilizaron IA durante el último ciclo escolar. El uso fue mayor entre profesores de secundaria y aquellos con menos años de experiencia profesional
- Entre los beneficios reportados se encuentra un ahorro promedio de 6 horas semanales en tareas como elaboración de exámenes, redacción de materiales didácticos, calificación de trabajos y gestión administrativa
- 8 de cada 10 maestros que utilizan IA afirman que esta les permite optimizar la creación de materiales como hojas de trabajo, evaluaciones y tareas administrativas
- 6 de cada 10 aseguran que la calidad de sus contenidos mejora al aplicar ajustes personalizados y brindar retroalimentación más eficiente
5G representa el 27% de las líneas móviles en 2024
A finales de 2024, el número de suscripciones móviles 5G a nivel mundial alcanzó los 2,300 millones, lo que representa una penetración del 27%
- Se estima que las suscripciones móviles 5G llegarán a los 2,900 millones hacia finales de 2025, cerca de un tercio del total, y a los 6,300 millones en 2030, lo que representaría dos tercios del total
- En cuanto a regiones, América del Norte lideró en penetración de 5G al cierre de 2024 con un 71%, seguida del noreste de Asia con 52%, los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) con 45% y Europa occidental con 41%
Filtran más de 16,000 millones de claves de acceso
Una brecha de seguridad masiva en internet provocó la filtración de más de 16,000 millones de credenciales de inicio de sesión, es decir, nombres de usuario y contraseñas
- Esta información expuesta permite acceder prácticamente a cualquier servicio en línea, incluyendo plataformas como Apple, Facebook, Google, Telegram, GitHub e incluso servicios gubernamentales
- Desde enero de 2025, más de 30 bases de datos quedaron vulnerables. Cada una contenía miles de millones de combinaciones de inicio de sesión de redes sociales, VPN y cuentas de usuario vinculadas a grandes tecnológicas
70% de líderes de marketing ya usan IA
En 2024, el mercado global de inteligencia artificial superó los 184,000 millones de dólares, un crecimiento de casi 50,000 millones respecto al año anterior
- Se espera que para 2030 esta cifra supere los 826,000 millones de dólares
- En el sector del marketing, el 70% de los profesionales con mejor desempeño ya cuenta con una estrategia sólida de inteligencia artificial
- El 61.4% de los profesionales en pequeñas empresas ha utilizado IA en sus actividades, mientras que 85% de los especialistas en marketing manifiestan preocupación por no lograr una conexión emocional con su audiencia
Taiwán proyecta 508,000 mdd en IA para 2040
Taiwán está desarrollando un nuevo plan para impulsar su industria local de inteligencia artificial, con la meta de que su valor de producción supere los 508,000 millones de dólares estadounidenses, hacia el año 2040
- Taiwán se posicionará como un centro tecnológico inteligente basado en inteligencia artificial, con capacidad para generar hasta medio millón de empleos bien remunerados para el año 2040
- Gracias al crecimiento de sus exportaciones tecnológicas, el PIB de la isla aumentó 5.48 % en el primer trimestre del año
Más de 7 millones de cuentas de streaming fueron comprometidas en 2024
El aumento en la filtración de credenciales en plataformas como Netflix, Disney+ y Prime Video revela un incremento sostenido en las amenazas cibernéticas vinculadas al consumo digital en México
- Un estudio reciente sobre riesgos asociados al uso masivo de servicios de streaming identificó más de 7 millones de cuentas comprometidas durante 2024
- México figura entre los países más afectados a nivel global, una situación relevante dado el papel central que estos servicios ocupan en los hábitos digitales de millones de usuarios
México lidera innovación urbana con IA y gemelos digitales
La adopción de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y los gemelos digitales está asociada con ahorros proyectados de hasta 280 mil millones de dólares hacia 2030 a nivel global
- En México, ciudades como, Monterrey, Puebla, Saltillo y la Ciudad de México, se posicionan como referentes en la implementación de estrategias urbanas orientadas a la sostenibilidad y la innovación tecnológica
- El cambio climático sigue siendo el principal desafío a nivel global, con un 88% de las ciudades priorizándolo, seguido por temas de salud pública y mental (45%) y escasez de vivienda (43%)
Redes sociales superan a la TV como fuente de noticias en México
En México, las redes sociales se han convertido en el principal canal para informarse, por encima de la televisión y los medios impresos
- Actualmente, el 40% de las noticias se comparten a través de redes sociales. Las plataformas más utilizadas son Facebook (52%), YouTube (35%), WhatsApp (28%), TikTok (24%) e Instagram y X, ambas con 15%
- La confianza en los medios tradicionales también ha disminuido: pasó de 49% en 2017 a 36% en 2025, colocando a México en el lugar 27 de los 48 países analizados
Estafas en línea suben 14% en China
En 2024 se procesó a más de 3,000 personas por delitos en internet contra menores, lo que representa un aumento interanual del 14.1%
- Estos delitos ya representan el 7.3% de todos los crímenes cometidos por adultos contra menores, superando el 6.9% registrado el año anterior
- La mayor cantidad defraudada en un solo caso alcanzó los 117 millones de yuanes (alrededor de 16 millones de dólares), aunque la Policía logró recuperar la mayor parte del dinero
82% del personal médico en México ya usa IA, pero con infraestructura obsoleta
El 82% de los trabajadores de la salud en México ya emplea herramientas de IA en la atención a pacientes, cifra superior al promedio global
- En particular, el 64% de los profesionales en México utiliza IA para actualizar historias clínicas, frente al 60% global
- El mismo porcentaje, 64%, la emplea para procesar y analizar datos médicos, mientras que el 41% la usa como apoyo en diagnósticos, frente a un 40% a nivel internacional
La IA impulsa el crecimiento del comercio electrónico en AL
Durante la edición de 2024 del Hot Sale en México, las ventas alcanzaron los 34,539 millones de pesos mexicanos, lo que representa un crecimiento anual del 15.3%, con un ticket promedio de 2,931 pesos
- En Argentina, la edición 2025 generó un volumen de 566 mil millones de pesos argentinos, con un incremento del 63% respecto al año anterior y más de 11 millones de productos vendidos
- En Colombia, la campaña de marzo de 2024 registró ventas por 1.5 billones de pesos colombianos, un aumento interanual del 27%
Registran más de 185,000 ataques IoT en México en 2024
Durante 2024, se registraron 185,111 ciberataques a dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) en México, en un contexto global donde se documentaron 1,700 millones de ataques de este tipo
- Las amenazas provinieron de 858,520 dispositivos comprometidos, según el análisis de infraestructura global de ataques IoT
- Los ataques se concentraron en equipos DVR, comúnmente empleados en soluciones de videovigilancia para hogares, industrias, instituciones educativas, aeropuertos y comercios
Más del 70% de Gen Z y Millennials consulta resúmenes de IA
El 67 % de los usuarios en Estados Unidos ha notado la presencia de resúmenes generados por inteligencia artificial (IA) en los resultados de búsqueda, pero solo el 38 % afirma leerlos en al menos la mitad de sus consultas
- Los hombres jóvenes que residen en zonas urbanas representan el grupo con mayor interacción, y el 51 % de ellos considera que deberían convertirse en el formato predeterminado para mostrar resultados
- Mientras el 38 % los lee directamente, el 36 % los omite y prefiere los resultados tradicionales. Otro 24 % compara su contenido con los enlaces disponibles y apenas el 17 % examina las fuentes originales utilizadas por la IA
Huawei lidera con 10 millones de envíos de wearables
Huawei se posicionó como la marca líder en envíos globales de dispositivos wearables durante el primer trimestre de 2025, con un total de 10 millones de unidades enviadas en ese periodo, lo que representó un crecimiento interanual del 42.4%
- Esta cifra ubicó a la compañía por encima de Xiaomi, que registró 8.7 millones de unidades; Apple, con 7 millones; Samsung, con 3.4 millones; y Garmin, con 2.1 millones
- A nivel acumulado, hasta el 5 de junio de 2025, Huawei ha superado los 200 millones de unidades enviadas a escala mundial en la categoría de wearables
Reportan más de 27,000 ataques DDoS en marzo
En marzo de 2025 se registraron más de 27,000 ataques DDoS a nivel global, impulsados en su mayoría por botnets que explotan vulnerabilidades en servidores web, routers y dispositivos IoT
- El promedio diario fue de 880 ataques, con un pico máximo de 1,600 eventos registrado el 10 de marzo, reflejando una intensificación de la amenaza
- El grupo hacktivista NoName057(16) se posicionó como el actor más activo del mes, responsable de 475 ataques, una cifra 337% superior al segundo grupo más agresivo
38% de ataques DDoS financieros se concentran en Asia-Pacífico
En 2024, el sector financiero fue el principal objetivo de los ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS) volumétricos a nivel global, con un repunte significativo registrado en octubre
- En la región Asia-Pacífico, estos ataques representaron el 38% del total, frente al 11% en 2023, lo que evidencia una concentración regional acelerada
- Además, los ataques DDoS a la capa de aplicación en servicios financieros aumentaron 23% entre 2023 y 2024, impulsados por el uso creciente de interfaces de programación de aplicaciones (API)
Más de 66% de gobiernos en Latinoamérica ya utilizan IA
Veinticuatro países de América Latina y el Caribe, es decir, más de dos tercios de la región, ya utilizan de forma activa herramientas de inteligencia artificial en sus gobiernos
- 30% de estas herramientas se usan en servicios públicos, 26% en temas económicos y 18% en el área de seguridad
- En menor proporción, los gobiernos de la región también aplican inteligencia artificial en salud (8.5%), educación (8%) y programas de protección social (3%)
TSMC domina el mercado de chips en primer trimestre
TSMC concentró alrededor del 67.6% del mercado mundial de fabricación de chips en el primer trimestre, un avance de 5.9 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior
- La sólida demanda de inteligencia artificial (IA) y computación de alto rendimiento (HPC), así como los pedidos urgentes de televisores, contribuyeron a que los ingresos de TSMC alcanzaran los 25,517 millones de dólares entre enero y marzo, un salto interanual del 35.4%
- Los ingresos totales de los diez principales fabricantes de semiconductores llegaron a 36,403 millones de dólares en el primer trimestre, un aumento interanual del 24.78%, impulsado por pedidos urgentes de último momento y el continuo apoyo del programa de subsidios al consumidor en China
E-commerce en México crecerá 25% anual a 184.2 mil mdd
México es el segundo mercado más dinámico de comercio electrónico en América Latina, con una tasa compuesta de crecimiento anual de 25% entre 2023 y 2027
- Este avance proyecta que el volumen de comercio electrónico alcanzará los 184.2 mil millones de dólares en 2027, con el segmento retail representando el 75% del total
- Este crecimiento está impulsado principalmente por el aumento en el uso de billeteras digitales, cuyo uso crecerá 30% anual hasta 2027, así como por una adopción creciente de transferencias en tiempo real
- También se prevé que el uso de tarjetas de débito superará al de crédito hacia 2027, mientras que el uso de efectivo caerá del 8% al 3% en ese mismo periodo
Taiwán logra récord histórico en exportaciones
Taiwán registró exportaciones por 51 mil 743 millones de dólares en mayo, lo que representa un aumento del 38.6% en comparación con el mismo mes del año pasado, y marca el nivel mensual más alto desde que se tiene registro
- A tasa anual, las exportaciones de dispositivos audiovisuales, de información y comunicación crecieron 111.1%, mientras que las de componentes electrónicos aumentaron 28.4%
- Las ventas a Estados Unidos tuvieron un repunte del 87.4% respecto a mayo de 2024, mientras que los envíos a China y Hong Kong aumentaron 16.6%
México registra 220% más estafas online
En 2024, el 43% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en América Latina fueron víctimas de ataques de phishing
- En el caso específico de México, se registró un incremento del 220% en estafas mediante mensajes falsos, con más de 119 millones de intentos de phishing bloqueados, equivalentes a 313 ataques por minuto
- Las pérdidas tras un incidente pueden alcanzar los 155 mil dólares, lo que subraya la urgencia de implementar mecanismos de prevención y formación especializada para los equipos de trabajo
- Además del phishing, el 37% de las pymes reportó infecciones por malware, programas diseñados para comprometer o dañar sistemas
Uso de redes no se traduce en ventas para el 51% de pymes mexicanas
El 54% de las pequeñas y medianas empresas en México ya operan principalmente en línea mediante sitios web, marketplaces o redes sociales
- A pesar de esta adopción digital, 51% de los emprendedores reconoce dificultades para convertir la actividad en redes sociales en ventas concretas
- Además, 54% asegura que no logra alcanzar a la audiencia adecuada a través de estas plataformas
- El 82% de los emprendedores considera que las redes sociales son importantes para su estrategia de ventas y 53% las califica como muy importantes
Filtración masiva expone 94,000 millones de cookies en la dark web
Casi 94 mil millones de cookies robadas circulan actualmente en la dark web
- México figura como el undécimo país más afectado entre 253 analizados, con casi 2,500 millones de cookies incluidas en el conjunto de datos, de las cuales 221 millones siguen activas
- Los países con la mayor cantidad de cookies filtradas son Brasil, India, Indonesia, Estados Unidos y Vietnam
- Más de 4,500 millones correspondían a Google, 1,330 millones a YouTube, más de 1,100 millones a Microsoft y casi 1,000 millones a Bing
Ciberdelitos en Alemania dejan pérdidas por 178,600 mde en 2024
Alemania reportó 131,391 casos de ciberdelincuencia cometidos dentro del país y otros 201,877 desde el extranjero o desde ubicaciones no identificadas
- Las pérdidas económicas para empresas alemanas ascendieron a 178,600 millones de euros en 2024, un incremento de 30,000 millones frente al año anterior, el mayor registrado hasta ahora
- Además, se documentaron cerca de 950 ataques de ransomware, lo que coloca al país como el cuarto más afectado del mundo por este tipo de amenazas
- También se reportaron 220 ataques de denegación de servicio (DDoS), impulsados principalmente por grupos con posturas prorrusas o antiisraelíes
La IA provocaría hasta 20% de desempleo en 5 años
El avance acelerado de la inteligencia artificial podría provocar entre 10% y 20% de desempleo en un plazo de cinco años, afectando sobre todo a trabajos de oficina
- 41% de los empleadores tienen previsto reducir su plantilla por la automatización impulsada por IA de aquí a 2030
Alerta por miles de amenazas digitales en Hong Kong
La policía de Hong Kong identificó más de 440,000 datos relacionados con amenazas cibernéticas en lo que va del año, lo que evidenció que 5% de los activos tecnológicos de acceso público en infraestructuras críticas presentan vulnerabilidades
- Se analizaron 90,000 activos tecnológicos —como direcciones IP y dominios en línea— y se detectaron 4,500 con fallas de seguridad
- 11% de los 4,500 activos con fallos presentaban riesgos altos o críticos, mientras que el restante 89% tenía vulnerabilidades de riesgo medio o bajo