Inicio Web. Desarrolla SCT su banda ancha

Desarrolla SCT su banda ancha

Escuelas, centros de salud y oficinas de los tres niveles de Gobierno serán abarcados por la red

Para acelerar la penetración de los servicios de banda ancha en el País, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) trabaja en la creación de su propia red para conectar, en los siguientes 4 años, 190 mil puntos de acceso, que proyectan dar servicio a 30 millones de mexicanos.

El programa llevará el acceso a las escuelas, centros de salud y la oficinas de los tres niveles de Gobierno, que en conjunto representan los 190 mil espacios proyectados, describió León David Pérez, titular de la Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CSIC), que sustituyó al sistema e-México.

El plan se ha dividido en tres etapas: la dorsal nacional de impulso a la banda ancha, 32 redes estatales y 200 ciudades digitales.

La dorsal se desarrolla a partir del tendido de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para cubrir todas las entidades del País y la construcción del sistema central será soportados por 100 nodos, ubicados en los centros de la SCT.

«Actualmente ya se tiene fibra en 75 instalaciones y se trabaja en el equipamiento de los otros 25 espacios», precisó Pérez Hernández.

La siguiente etapa es llegar a las 200 universidades de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de internet, que serán el principal soporte de las redes estatales.

Las redes locales se construirán con tecnologías de microondas para las regiones altas y WiMax.

La última fase del programa son la creación de 200 ciudades digitales, un proyecto que aún está por definirse, en el cual incluso se pago un estudio sobre su viabilidad, mencionó Pérez.

«Actualmente, la construcción de la red dorsal lleva un avance de 25 por ciento y espera concretarlo al cierre de 2009 y se tiene los planes de 10 proyectos estatales», citó.

Para la construcción del sistema se tomaron los 200 millones de pesos del fideicomiso e-México y se esperan agregar más recursos por parte de las Secretarías de Educación, Salud y otras y gobiernos estatales.

El programa de conectividad e-México, señalan autoridades de la SCT, se enfocó en la creación de los centros comunitarios digitales, que actualmente tiene 9 mil, cuyos enlaces son principalmente vía satelital.

Fuente: Reforma, México