Inicio Tecnología. Diputados aprueban nueva ley de telecomunicaciones

Diputados aprueban nueva ley de telecomunicaciones

La Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones, que incluye geolocalización en tiempo real y registro de usuarios con datos biométricos

La Cámara de Diputados aprobó este martes, sin modificaciones, la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Con esta decisión se crea la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, así como la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones.

Entre otros puntos, la ley obliga a los concesionarios a colaborar con las autoridades para la geolocalización en tiempo real de dispositivos móviles. Mientras la oposición criticó esta medida por considerarla parte de un esquema de vigilancia excesiva, la mayoría oficialista defendió el registro de usuarios de telefonía celular vinculado a la CURP y datos biométricos, argumentando que servirá para combatir delitos de alto impacto.

La votación en lo particular se resolvió con 343 votos a favor, 129 en contra y ninguna abstención. El dictamen, que surgió de una iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, fue turnado al Ejecutivo Federal para su promulgación.

Con esta nueva ley se deroga la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que fue publicada el 14 de julio de 2014.

El nuevo marco normativo se declara de orden público y establece las bases de política en telecomunicaciones y radiodifusión. Regula el uso del espectro radioeléctrico, redes públicas, infraestructura activa y pasiva, y recursos orbitales. También contempla la comunicación satelital, servicios espaciales y su sostenibilidad, además de promover la convergencia entre servicios, proteger los derechos de usuarios y audiencias, y garantizar el acceso universal a internet.

Entre sus objetivos destaca el fortalecimiento del derecho a la información, el acceso en comunidades marginadas mediante concesiones sociales, comunitarias o indígenas sin pago de derechos, y el impulso de conectividad para personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad.

La ley también establece límites a la propaganda política extranjera para proteger la soberanía nacional, sin afectar la libertad de expresión. Refuerza los derechos de las audiencias al diferenciar entre información noticiosa y opiniones, y brinda certeza jurídica a los concesionarios.

La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones será un órgano desconcentrado con independencia técnica, operativa y de gestión. Su función será emitir resoluciones imparciales para asegurar el desarrollo del sector. Estará integrada por cinco personas propuestas por la Presidencia y ratificadas por el Senado.

Durante su conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum aseguró que la nueva ley no implica censura ni vigilancia, y que cualquier intervención en comunicaciones solo puede realizarse con una orden judicial. Por su parte, el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Merino, explicó que los operadores solo deberán colaborar con las autoridades cuando exista un mandamiento por escrito, debidamente fundado y motivado, emitido por una autoridad competente.