Inicio Datos duros. Empresas alemanas enfrentan espionaje y ciberataques

Empresas alemanas enfrentan espionaje y ciberataques

En los últimos 5 años, el 9% de las empresas en Alemania ha sido víctima de espionaje

El 9% de las empresas en Alemania ha sido víctima de espionaje en los últimos cinco años, de acuerdo con un estudio del Instituto para la Investigación del Mercado de Trabajo y Empleo (IAB).

Además, un 12% de las compañías ha reportado al menos un caso sospechoso o un ataque directo.

El informe, basado en una encuesta a 15 mil empresas, señala que el 61.5% de los ciberataques fueron perpetrados por piratas informáticos. En total, el 5.5% de las compañías alemanas ha sido hackeada, mientras que el 3.7% sospecha haber sido blanco de un intento de ataque.

Más de una quinta parte de las empresas afectadas sufrió robos de datos, lo que equivale a un 1.9% del total de compañías en el país europeo. Los objetivos principales de estos ataques son firmas innovadoras, exportadoras y con actividades de investigación.

El espionaje industrial ocurre mayormente a través de medios digitales, como ciberataques y técnicas de vigilancia electrónica, señaló Iris Möller, autora del estudio. Su colega Albrecht Glitz, profesor de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, destacó la importancia de vigilar de cerca este problema y aplicar medidas efectivas para reducir el impacto económico.

Se estima que las pérdidas económicas causadas por el espionaje empresarial en Alemania alcanzan los 200 mil millones de euros, equivalentes al 4.8% del PIB del país.