Inicio Datos duros. Empresas invertirán más del 50% del presupuesto en transformación digital

Empresas invertirán más del 50% del presupuesto en transformación digital

En 2023, las compañías invertirán más del 50% de su presupuestos en tecnologías de la información y comunicación para favorecer la transformación digital y la innovación

Transformación digital

A partir de 2023, más del 50% de la riqueza que se genere cada año en todo el mundo procederá de productos y servicios provistos por empresas de la economía digital.

Según IDC, dentro de cuatro años se podrá hablar de la ‘supremacía digital’ en la economía mundial, aunque la irrupción masiva y generalizada de la inteligencia artificial se hará esperar un poco más.

‘Cuando en 2023 más de la mitad de la economía mundial sea ya digital, será necesario un nuevo tipo de compañías capaces de competir y prosperar’, en opinión del vicepresidente sénior y responsable de análisis de IDC, Frank Gens.

A su juicio, las empresas buscarán ser ‘hiperrápidas, hiperescalables e hiperconectadas’, para lo que en cuatro años ya estarán invirtiendo más de la mitad de su presupuestos en tecnologías de la información y de la comunicación a favorecer la transformación digital y la innovación. En la actualidad ese porcentaje ronda el 27%.

Para 2022, el 70% de las empresas ya tendrá integradas sus nubes públicas y privadas para poder gestionarlas de forma unificada.

Un año más tarde, el 50% de los desarrollos informáticos ya se hará sobre edge computing, en detrimento de los centros de datos corporativos, que ahora alojan el 90% de las nuevas estructuras y aplicaciones.

IDC prevé una explosión de la programación de software en el ámbito empresarial, de forma que anticipa que para 2025 dos tercios del tejido empresarial mundial estarán desarrollando a diario su propio software y el número de desarrolladores será 1.6 veces superior al actual.

En lo que ve un avance algo más lento es en la adopción de la inteligencia artificial en aplicaciones verdaderamente rompedoras a nivel masivo, de forma que para 2025 únicamente supondrán el 10% de todas las aplicaciones empresariales.

En cualquier caso, ya por entonces el 50% de las interacciones de las interfaces de usuario integrarán herramientas de inteligencia artificial a partir de imágenes captadas por cámara, reconocimiento de voz, transcripción automática y realidad virtual o aumentada.

‘Es difícil exagerar la importancia y el impacto que tendrá la inteligencia artificial en la capacidad de las empresas para crear nuevos productos, servicios, experiencias de los clientes y formas de operar’, en opinión de Gens.