La Comisión Europea está considerando revisar la ley de inteligencia artificial que entró en vigor el año pasado, según indicó Henna Virkkunen, vicepresidenta para la Soberanía Tecnológica.
El Ejecutivo comunitario sigue comprometido con los principios fundamentales de la normativa, basada en un enfoque por niveles de riesgo, de acuerdo con Virkkunen. Sin embargo, reconoció que se está evaluando la posibilidad de reducir cargas burocráticas y eliminar algunas obligaciones de notificación, especialmente para las pequeñas y medianas empresas.
Este anuncio se da en el marco de la nueva estrategia presentada por Bruselas para impulsar el desarrollo de la inteligencia artificial en la Unión Europea. Entre sus objetivos destaca la creación de hasta cinco gigafactorías, instalaciones público-privadas con una capacidad de cómputo cuatro veces mayor a la de los sistemas actuales. La simplificación regulatoria es otro de los pilares clave de esta iniciativa.
Como parte del proceso, la Comisión abrió una consulta pública para recopilar opiniones del sector y otros actores relevantes sobre los desafíos que plantea la implementación de la ley. El objetivo es identificar los puntos en los que la incertidumbre normativa podría estar limitando el avance tecnológico.
Los resultados de la consulta ayudarán a determinar si el marco regulatorio digital, incluida la ley de inteligencia artificial, responde adecuadamente a las necesidades y limitaciones de las pequeñas y medianas empresas.
En paralelo, la Comisión trabaja en la redacción de un código de conducta dirigido a desarrolladores de modelos de IA generativa. Este borrador ha sido cuestionado por organizaciones de la sociedad civil, la Coalición Europea de Creadores y varios eurodiputados que participaron en la redacción de la ley, quienes señalan que el texto actual no obliga a las empresas a evaluar ni mitigar los posibles riesgos para los derechos fundamentales de la ciudadanía.
Virkkunen reconoció las críticas que ha recibido esta versión preliminar y aseguró que no será la definitiva.
Respecto a las preocupaciones planteadas por asociaciones de creadores y periodistas sobre la protección de los derechos de autor, la vicepresidenta subrayó la importancia de garantizar su respeto. También hizo un llamado a los titulares de derechos para que permitan el uso de sus contenidos en el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial.
Añadió que es necesario encontrar un equilibrio que asegure una compensación justa para los creadores cuando su trabajo se utilice en estos procesos, aunque admitió que es un reto complejo.
Finalmente, Bruselas prepara un paquete de simplificación digital para el último trimestre de 2025, luego de haber retirado la propuesta sobre responsabilidad civil para empresas de inteligencia artificial.