Inicio Inteligencia Artificial Europa exige cumplir con igualdad de género en IA

Europa exige cumplir con igualdad de género en IA

La Unión Europea exige que los algoritmos respeten normas contra la discriminación y se basen en datos de alta calidad y sin sesgos

Los ministros de Empleo y Asuntos Sociales de la Unión Europea hicieron este jueves un llamado para implementar medidas que combatan el sesgo de género en los sistemas de inteligencia artificial.

Durante la reunión de los 27 países miembros en Luxemburgo, se aprobaron conclusiones que instan a los gobiernos a actuar frente a este problema, ya que se ha comprobado que los sesgos de género en sistemas de IA pueden generar resultados discriminatorios.

El Consejo de la UE subrayó la necesidad de usar datos claros, representativos y de alta calidad, además de establecer supervisión humana y asegurar que estos sistemas cumplan con las normas de no discriminación y con la legislación aplicable.

También se reconoció el potencial de la inteligencia artificial para contribuir positivamente cuando se utiliza bajo criterios claros y con datos imparciales. En ese sentido, puede ser incluso menos propensa a sesgos que las decisiones humanas, y ayudar a detectarlos gracias a su capacidad para procesar grandes volúmenes de información.

Los Estados miembros expresaron preocupación por la creciente brecha entre hombres y mujeres jóvenes en cuanto a la percepción de la igualdad de género, así como por el aumento de contenido misógino en línea. Plantearon la necesidad de impulsar investigaciones sobre este tipo de redes y discursos, e involucrar activamente a hombres y niños para atender las causas de fondo de la desigualdad.

Las conclusiones también resaltan la urgencia de enfrentar la violencia de género facilitada por la tecnología, y pidieron que los planes nacionales incluyan medidas específicas para combatir esta forma de violencia.

Se destacó que la violencia en línea afecta de forma desproporcionada a mujeres en posiciones de liderazgo, especialmente a mujeres jóvenes y a aquellas que pertenecen a grupos que enfrentan discriminación. Esto limita aún más su representación y participación en la vida pública.

El documento aprobado también propone un enfoque dual para avanzar en la igualdad de género: integrar esta perspectiva en todas las políticas públicas, y aplicar medidas específicas para cerrar las brechas existentes.

Entre las recomendaciones está el fortalecimiento de las estructuras gubernamentales encargadas de este tema, otorgándoles un mandato claro y sólido.

En la misma reunión, se aprobó además otro texto con propuestas para apoyar a las personas mayores que desean mantenerse activas en el mercado laboral.