Apple reportó hoy ganancias de 31,526 millones de dólares en el primer semestre de su ejercicio fiscal 2019, lo que supone una caída interanual del 7%, cuando obtuvo 33,887 millones, afectada por un descenso significativo en la venta de su producto estrella, el iPhone.
La compañía ingresó entre octubre y marzo 142,325 millones de dólares, un 4.75% menos que los 149,430 facturados hace un año, mientras que sus inversores obtuvieron 6.66 dólares por título frente a los 6.63 de marzo pasado, debido a una recompra de acciones por parte de Apple a lo largo de este último año.
Los ingresos y beneficios de la firma han caído porque, pese a aumentar la facturación en casi todas las áreas (Macs, iPads, accesorios y, muy especialmente, servicios), las ventas han bajado en el que sigue siendo su principal fuente de ingresos: los iPhone (15.8% menos).
Este descenso es similar al aumento experimentado por el departamento que la empresa considera clave para su futuro, los servicios, que ha crecido un 17.6% interanual, pero que sigue representando únicamente un 15.7% del total de las ventas de Apple, frente al 58.3% que representan los iPhones.
En los seis meses que lleva de año fiscal, la compañía de la manzana ha conseguido rebajar su deuda a largo plazo hasta los 90,201 millones de dólares, frente a los 93,735 millones con los que cerró el ejercicio 2018.
El continente americano sigue siendo el gran mercado de Apple y de donde provienen prácticamente la mitad de sus ingresos mundiales, mientras que las ventas han bajado ligeramente durante los últimos seis meses en su segundo mayor mercado, Europa, y de manera muy sustancial en el tercero, China.
El CEO de Apple, Tim Cook, evitó valorar la caída de los iPhones y se centró en destacar las subidas en el resto de productos: ‘Nuestros resultados muestran la fuerza de nuestra base de 1,400 millones de aparatos activos, ya que hemos logrado un récord en cuanto a servicios’, apuntó.
Pese a los aparentemente malos resultados de la firma, las acciones de Apple en Wall Street se dispararon un 5.02% hasta los 210.75 dólares por título en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de los mercados neoyorquinos.
Las razones a esta subida se deben no tanto a los resultados como tales, sino por el hecho de que la empresa haya anunciado una operación de recompra de acciones por valor de 75,000 millones de dólares y un dividendo de 77 centavos por título que se pagará el próximo 16 de mayo.