Durante su evento anual Next ‘25, Google anunció una serie de innovaciones en inteligencia artificial que marcan una nueva etapa en su estrategia empresarial.
Entre los anuncios más destacados se encuentra Ironwood, su TPU de séptima generación, que estará disponible a finales de 2025.
Este nuevo chip, el más potente construido por la compañía hasta la fecha, forma parte de su sistema AI Hypercomputer y permitirá el desarrollo de modelos generativos aún más avanzados, mejorando el rendimiento hasta 3,600 veces respecto a sus primeras versiones.
En el frente de los modelos, Gemini 2.5 Pro ya está disponible en Vertex AI, mientras que Gemini 2.5 Flash, una versión optimizada para entornos que requieren respuestas rápidas y bajo consumo de recursos, también llegará a esta plataforma.
Estos modelos están diseñados para alimentar agentes virtuales, resúmenes en tiempo real y otras aplicaciones que demandan eficiencia a gran escala.
Además, Google presentó mejoras en sus modelos multimodales, incluyendo Imagen 3 para generación de imágenes, Chirp 3 para creación de voces personalizadas, Lyria para generación de música desde texto, y Veo 2 para edición y generación de video.
En el campo científico, Google Cloud integró AlphaFold 3, desarrollado por DeepMind, para predicción de estructuras moleculares con una precisión sin precedentes, así como WeatherNext, un sistema de pronóstico meteorológico basado en IA, ambos disponibles para investigadores y empresas a través de Vertex AI. Estos recursos permiten acelerar avances en biología, medicina y otras áreas críticas.
Google también lanzó su nueva red Cloud WAN, una infraestructura privada global que promete hasta 40% más velocidad que la internet pública, con cobertura en más de 200 países. Esta red es la base sobre la que se entrenan modelos como Gemini y sobre la cual corren servicios empresariales de Google.
Vertex AI, la plataforma que centraliza el desarrollo de aplicaciones con IA, recibió importantes actualizaciones. Ahora cuenta con más de 200 modelos, incluyendo modelos propios, de terceros y de código abierto.
Se sumaron herramientas como Vertex AI Model Optimizer, Live API para interacciones en tiempo real, un kit para el desarrollo de agentes (ADK), y el protocolo Agent2Agent para permitir la colaboración segura entre agentes de diferentes tecnologías. Además, se introdujo Agent Garden, un entorno con ejemplos y herramientas para simplificar el desarrollo de soluciones basadas en IA.
En el entorno laboral, Google presentó nuevas funciones en Agentspace, su plataforma para empoderar a los trabajadores del conocimiento con IA.
Se anunciaron mejoras como integración con Chrome Enterprise, una galería de agentes disponibles en cada organización, y herramientas sin código como Agent Assembler para crear agentes personalizados que automatizan tareas diarias. También se sumaron nuevos agentes como Deep Research, para explorar temas complejos y generar reportes, y Idea Generation, para clasificar y refinar ideas con apoyo de IA.
Finalmente, Google Workspace integrará más capacidades de Gemini. Entre las novedades se encuentra la función Ayúdame a analizar, que convierte hojas de cálculo en analistas de datos automáticos, además de una herramienta para generar versiones de audio de documentos, flujos de trabajo automatizados en Workspace Flows, y nuevas capacidades en Chat para obtener resúmenes y próximos pasos con solo invocar a Gemini.