IBM superó las expectativas del mercado en ingresos y utilidades trimestrales, disipando temores entre inversionistas sobre posibles afectaciones económicas derivadas de aranceles y recortes presupuestales del gobierno federal.
En el primer trimestre, las ventas aumentaron casi 1%, alcanzando los 14,500 millones de dólares, informó la empresa en un comunicado. Las utilidades, excluyendo ciertos rubros, fueron de 1.60 dólares por acción. Ambas cifras superaron las estimaciones promedio de los analistas.
Los buenos resultados en un entorno económico incierto reflejan la solidez y capacidad de adaptación del negocio de IBM, señaló el director financiero, Jim Kavanaugh.
Empresarios e inversionistas se han mostrado preocupados por las políticas económicas del gobierno estadounidense, como la imposición de aranceles y los recortes federales liderados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental, encabezado por Elon Musk. Ante este panorama, IBM optó por ofrecer una guía trimestral, una medida poco común, anticipando ingresos de entre 16,400 y 16,800 millones de dólares para el segundo trimestre. Los analistas esperaban en promedio 16,300 millones.
La compañía también mantuvo su previsión anual de generar alrededor de 13,500 millones de dólares en flujo libre de efectivo y un crecimiento de ingresos de al menos 5% en moneda constante.
Las acciones de IBM subieron alrededor de 5% en operaciones posteriores al cierre del mercado, luego de cerrar en 245.48 dólares. La empresa ha funcionado como refugio para inversionistas, con un alza acumulada de 12% en lo que va del año, frente a una caída de 8.6% en el índice S&P 500.
Desde mediados de 2023, IBM ha registrado más de 6,000 millones de dólares en contratos relacionados con consultoría e inteligencia artificial, un incremento frente a los 5,000 millones reportados en enero. Cerca de 80% de estas contrataciones proviene del área de consultoría y el resto del segmento de software.
El software se mantuvo como el área de mayor crecimiento, con un alza de 7% en ingresos, alcanzando los 6,300 millones de dólares. En contraste, el área de consultoría registró una caída de 2%, con ingresos de 5,100 millones, ambos resultados en línea con las proyecciones.