Microsoft, Apple, Meta, Amazon, Alphabet, Tesla y Nvidia, las llamadas ‘Siete Magníficas’, se encuentran bajo el microscopio esta semana, cuando presenten sus resultados en un entorno de mercado incierto.
A pesar de la proyección de un crecimiento promedio de 15% en sus ganancias para 2025, las tensiones comerciales y el miedo a una recesión inducida por aranceles ponen en duda la capacidad de estas empresas para cumplir con las expectativas de Wall Street.
El último trimestre ha sido complejo, con empresas como Tesla reportando un bajo desempeño, aunque con señales de que su CEO Elon Musk busca centrarse más en sus proyectos de vehículos eléctricos.
Por su parte, Alphabet superó las expectativas, pero no ofreció demasiada guía sobre el futuro, lo que genera incertidumbre. A pesar de una reciente recuperación en los mercados, el índice Bloomberg Magnificent 7 sigue cayendo un 15% en lo que va del año, lo que ha generado preocupación.
Las grandes tecnológicas, que en conjunto representan cerca del 20% del S&P 500, han sido objeto de análisis por parte de los inversionistas, que ahora se enfocan en el impacto de los aranceles sobre sus márgenes.
Se prevé que compañías como Microsoft, Amazon y Meta, con grandes inversiones en infraestructura tecnológica, podrían ver una desaceleración en sus planes de inversión debido a la creciente incertidumbre. De hecho, Microsoft ya detuvo el trabajo en algunos centros de datos, lo que indica que los proveedores de servicios en la nube podrían estar reconsiderando sus estrategias de gasto.
Por otro lado, Apple, con su dependencia de la cadena de suministro en China, podría verse afectada por la demanda adelantada de consumidores que buscan evitar precios más altos debido a los aranceles. A pesar de esto, se prevé que estas ventas sean solo un beneficio temporal, con un posible impacto negativo en los próximos trimestres.
En el caso de Amazon, los riesgos de los aranceles sobre sus negocios de comercio electrónico y publicidad podrían atenuarse por las ganancias generadas en su unidad de servicios web de alto margen. Sin embargo, en un entorno de alta incertidumbre macroeconómica, pocos creen que los ejecutivos puedan ofrecer estimaciones con un alto nivel de confianza.
Empresas como American Airlines y Skechers ya han abandonado sus proyecciones este trimestre debido a la falta de claridad.
A pesar de estas dificultades, el argumento a favor de las tecnológicas sigue siendo su posición dominante en la industria y su solidez financiera, lo que las hace más resistentes ante una posible recesión económica.
Las valoraciones de las ‘Siete Magníficas’ son ahora más atractivas, lo que podría atraer a compradores interesados en aprovechar precios bajos, especialmente si las tensiones comerciales se suavizan.