Inicio Tecnología. Japón pone en órbita un nuevo satélite de geolocalización

Japón pone en órbita un nuevo satélite de geolocalización

Japón lanza el cohete H3 con el satélite 'Michibiki' para mejorar la geolocalización

Satélite
Satélite

Japón lanzó este domingo su cohete H3 con el satélite de localización Michibiki, en el quinto vuelo de esta nave, que fue aplazado un día debido a condiciones climáticas adversas.

El despegue se llevó a cabo a las 17:30 horas (8:30 GMT) desde el Centro Espacial Tanegashima, en la prefectura de Kagoshima, con la coordinación de la Agencia Aeroespacial de Japón (JAXA).

El satélite Michibiki está diseñado para mejorar la precisión de los sistemas de geolocalización en teléfonos inteligentes y otros dispositivos, además de permitir la transmisión de alertas de emergencia por terremotos en zonas sin cobertura de radio.

El gobierno japonés tiene previsto lanzar tres nuevos satélites, incluido el de este domingo, para ampliar su actual red de cuatro a siete unidades. Una vez completado este sistema, Japón podrá ofrecer servicios de geolocalización sin depender de satélites extranjeros.

El satélite se separó con éxito del cohete aproximadamente 29 minutos después del lanzamiento, alcanzando su órbita planificada.

El H3 tuvo su primer intento en marzo de 2023, pero el fallo en el encendido del motor de la segunda fase obligó a la agencia aeroespacial a ordenar su autodestrucción en pleno vuelo, un revés que afectó a la industria espacial del país.

Este cohete está diseñado para convertirse en el principal vehículo de carga pesada de JAXA, en sustitución del H2A, y es clave en la estrategia de Japón para reforzar su competitividad en el sector aeroespacial.

Además de misiones de satélites, el H3 puede transportar suministros a la Estación Espacial Internacional y a la plataforma lunar Gateway, desarrollada dentro del programa Artemis de la NASA.