Inicio Web. Juez en EU falla contra Google por monopolio en tecnología publicitaria

Juez en EU falla contra Google por monopolio en tecnología publicitaria

Un tribunal federal determinó que Google incurrió en prácticas anticompetitivas para consolidar su dominio en el mercado de la publicidad en línea

Un juez en Estados Unidos determinó este jueves que Google violó la ley al afianzar su dominio en el sector de la tecnología publicitaria en línea, lo que representa una victoria para el Departamento de Justicia en su demanda antimonopolio contra el gigante tecnológico.

Según el fallo de la jueza Leonie Brinkema, del Tribunal de Distrito en el Este de Virginia, los demandantes lograron probar que Google participó de forma intencional en una serie de prácticas anticompetitivas para obtener y mantener poder monopólico en los mercados de servidores de anuncios para editores e intercambios de anuncios en la web abierta. La jueza también desechó parte de la demanda del gobierno.

El documento judicial señala que por más de una década, Google integró su servidor de anuncios para editores con su plataforma de intercambio de anuncios a través de contratos y tecnologías, lo que le permitió consolidar y proteger su control en ambos mercados.

El Departamento de Justicia, junto con varios estados, acusó a Google de aprovechar su posición dominante en la tecnología publicitaria para imponer precios más altos y quedarse con una mayor parte de cada transacción.

Por su parte, Google argumentó durante el juicio —que duró tres semanas— que la visión del gobierno sobre el mercado no corresponde con la realidad, y que sus herramientas ayudan tanto a editores como a anunciantes a generar ingresos.

Este fallo se da justo antes de que la próxima semana Google y el Departamento de Justicia se enfrenten de nuevo, esta vez en Washington D. C., durante la segunda fase del juicio por monopolio en su buscador, lo que podría llevar incluso a dividir la empresa.

Google no es la única empresa tecnológica bajo la lupa de las autoridades. El Departamento de Justicia también demandó a Apple, señalando que la firma dificulta que los usuarios dejen sus dispositivos y software.

A su vez, la Comisión Federal de Comercio ha llevado a juicio a Amazon, acusándola de presionar a pequeños negocios, y a Meta, por eliminar a competidores al adquirir Instagram y WhatsApp.

El juicio contra Meta arrancó esta semana en la capital estadounidense.