Inicio Tecnología. KIO Networks invertirá 60 millones de dólares para crear KIO Q, su...

KIO Networks invertirá 60 millones de dólares para crear KIO Q, su segundo complejo de infraestructura de misión crítica de servicios de tecnología de información, que se ubicará en Querétaro

El nuevo KIO/Q será un campus tecnológico de 16,000 m2 con 5,000 m2 de Centros de Datos de alta disponibilidad. Será uno de los centros de datos más moderno del continente.KIO Querétaro complementa la oferta de KIO en la zona metropolitana del D.F, y asimismo atenderá a empresas y entidades del sector público de la zona del bajío, centro y norte de la república.

Ciudad de México, 16 de noviembre de 2006. KIO Networks, el corporativo de servicios tecnológicos de misión crítica, que opera la infraestructura de cómputo con los más altos estándares de seguridad y tecnología disponible en el mercado mexicano, anunció hoy que invertirá 60 millones de dólares en la construcción de un segundo complejo de centros de datos, mismo que se construirá en la Ciudad de Querétaro. Con esta inversión KIO consolida su posición de liderazgo, en un mercado cada vez más demandante de soluciones integrales de servicios tercerizados de tecnología de información de misión crítica, tanto para empresas como para organismos gubernamentales.

Maria Asunción Aramburuzabala, Presidente del Consejo de Administración de KIO Networks, comentó “cada vez más corporativos y entidades de gobierno nos confían sus proyectos de tecnología de información, ya que encuentran en KIO un socio tecnológico altamente confiable”. Además agregó “Las inversiones que seguimos realizando son un reflejo del elevado compromiso de KIO Networks hacia sus clientes y con nuestro país, para ofrecer servicios de TI de alta disponibilidad y calidad. El nuevo complejo tecnológico triplica la infraestructura de cómputo de alta disponibilidad que KIO Networks oferta actualmente al mercado”.
 
Sergio Rosengaus, Director General de KIO Networks destacó “KIO  continúa expandiendo su infraestructura, destacándose ampliamente como el único corporativo dedicado a los servicios de tecnologías de información de misión crítica del mercado mexicano”.  Adicionalmente comentó “las expectativas de crecimiento para la industria de outsourcing para los próximos años, según analistas especializados en tecnologías de información, será superior al 10% por lo que le convierte en un mercado muy atractivo”.

KIO Q, el nuevo complejo de KIO Networks, dispondrá de cinco centros de cómputo independientes, con un total de 5,000 metros cuadrados desarrollados con tecnología de última generación y con las más altas especificaciones para operaciones de misión crítica. KIO Q empezará a funcionar en el primer cuarto de 2007. La inversión inicial para este complejo es de 60 millones de dólares.

La sede para la construcción de este nuevo complejo de centros de datos fue seleccionado después de un profundo de estudios y análisis realizados por compañías internacionales especializadas en infraestructura de misión crítica. Se seleccionó Querétaro entre más de 7 opciones, debido a su ubicación estratégica, el nivel de desarrollo de su infraestructura industrial, como conectividad, alimentación de energía eléctrica, vías de comunicación, su nivel de seguridad, nulo riesgo sísmico, y su ubicación geográfica en el bajío en el centro de la república. Un importante factor de decisión fue el nivel de sus recursos humanos altamente calificados y el prestigio de las universidades, tecnológicos  y centros de investigación locales.

El complejo KIO Q está clasificado con la categoría “Tier IV” lo que significa el más alto nivel de infraestructura de sistemas disponible. Considera los más altos estándares de seguridad física y lógica; con grado de infraestructura militar USDoD Nivel 6, alimentaciones de energía redundante, y con capacidad de autogeneración de energía propia de 24 MW. Cuenta con  los sistemas más modernos e inteligentes de detección de intrusos, prevención incendios, y administración de aire acondicionado y energía más avanzados, además de conexiones múltiple a la red global de Internet, con múltiples proveedores de telecomunicaciones líderes del mercado. Además contará con un diseño arquitectónico de vanguardia.