Debe ser una prioridad nacional para México, afirma la compañía Cisco
México debe hacer de la banda ancha una prioridad nacional, por lo que el gobierno podría aplicar modelos que impliquen la participación conjunta con el sector privado, el otorgamiento de subsidios, la aplicación de impuestos especiales y la obtención de préstamos de organismos como el Banco Mundial, dijo Howard Charney, vicepresidente senior de Cisco.
Hace 100 años una de las formas de medir el desarrollo de la sociedad era la penetración del teléfono y de la electricidad, pero hoy la banda ancha es un elemento para la competitividad de los países y demuestra una clara relación entre la inversión, la productividad y el crecimiento, afirmó.
“La triste realidad es que la penetración de la banda ancha en México es baja, lo que se traduce en precios altos y que no exista en zonas rurales, lo cual impacta en áreas como la educación y los servicios médicos”, agregó.
Ante esto, Charney dijo al diario El Universal que no se trata de un asunto de demanda, sino de voluntad, por lo que uno de los objetivos de Cisco es convencer a los gobiernos, como el de México, de que la banda ancha sea una prioridad.
Reconoció que el costo de la tecnología podría ser un argumento para la baja penetración, pero esta limitante se puede resolver mediante una sociedad entre el sector público y privado para tener una oferta de banda ancha de bajo costo y alta velocidad.
Una combinación de impuestos pequeños, y quizá algunos subsidios y préstamos por parte del Banco Mundial o del Fondo Monetario Internacional (FMI), o alguna otra organización podría ser el esquema para ofrecer banda ancha, dijo.
Respecto a los riesgos de la contracción económica afecte el despliegue de redes en el mundo, Charney dijo que esta situación será un reto para las empresas, para lo que se requiere información, y lo que se prevé es que esto aumente la necesidad de redes. “La moraleja es que las redes se han convertido en algo integral para las empresas que la necesidad del futuro está asegurado”, sostuvo.
Fuente: El Universal, México