Inicio Inteligencia Artificial La china MiniMax lanza modelo de IA que supera a DeepSeek

La china MiniMax lanza modelo de IA que supera a DeepSeek

MiniMax asegura que su modelo opera con apenas 30% de los recursos necesarios para ejecutar DeepSeek

La empresa china MiniMax, especializada en inteligencia artificial, anunció el lanzamiento de su nuevo modelo de lenguaje MiniMax-M1, el cual, según la compañía, ofrece mejor rendimiento que el R1 de DeepSeek, uno de sus principales competidores en el mercado chino.

De acuerdo con publicaciones de la firma en redes sociales, el MiniMax-M1 destaca por su eficiencia al ejecutar tareas complejas de productividad.

En pruebas comparativas publicadas por la propia empresa, el M1 superó en resultados al modelo R1-0528 de DeepSeek, considerado uno de los más avanzados del país desde su debut a inicios de año.

Una de las principales características del nuevo modelo es su capacidad para procesar hasta un millón de tokens en su contexto, lo que le permite trabajar con grandes volúmenes de datos al mismo tiempo.

MiniMax, respaldada por inversiones de Tencent y Alibaba, también afirma que su modelo puede operar, en algunos casos, con apenas el 30% de los recursos que requiere DeepSeek.

El desarrollo del M1 incluyó entrenamiento por refuerzo a gran escala y utilizó 512 unidades gráficas Nvidia H800. MiniMax calcula que el costo de alquiler de esta infraestructura alcanzó los 534 mil 700 dólares.

Modelos recientes de lenguaje como los de DeepSeek, Baidu, Tencent y Bytedance han ganado notoriedad en China por ofrecer capacidades comparables a las de sus contrapartes estadounidenses, pero con costos más bajos.

Muchas de estas compañías están apostando por modelos de código abierto, lo que permite a otros desarrolladores modificar y adaptar su estructura según distintas necesidades. Esta estrategia ha sido bien vista por las autoridades chinas.

A pesar del entusiasmo, algunos expertos han mostrado reservas ante la llegada simultánea de múltiples modelos similares y cuestionan si los chatbots chinos podrán expandirse globalmente, considerando las restricciones impuestas por el gobierno.

Desde 2023, China regula los servicios de inteligencia artificial para que se alineen con los valores definidos por el Estado. Estas plataformas tienen prohibido generar contenidos que puedan afectar la seguridad nacional, la unidad territorial o la estabilidad social.