Inicio Tecnología. Licitación de hilos de fibra óptica espera autorización de la CFC

Licitación de hilos de fibra óptica espera autorización de la CFC

Pese a que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) decidió continuar con el proceso de licitación de dos hilos de fibra óptica de la CFE con un único consorcio, aún falta que la Comisión Federal de Competencia (CFC) dé el visto bueno.

La CFC debe emitir una opinión de la conformación del consorcio creado entre Telefónica, Televisa y Megacable y si éste podría o no participar en la licitación que permitiría al grupo aumentar la provisión del servicio de banda ancha en el país.

Gabriel Sosa, académico de la UAM y especialista en telecomunicaciones, estimó poco probable que con la opinión de la CFC pudiera modificarse el proceso, incluso previó que ésta dará su aval al consorcio.

Explicó que para la CFC, la participación de este conjunto de empresas (Televisa, Telefónica y Megacable) no supone la prestación en exclusiva de servicios de telecomunicaciones, ya que competirá con la infraestructura de Telmex.

CFE, la principal afectada, podría inconformarse

Incluso, otra posibilidad sería que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) objetara el proceso de licitación del par de hilos de fibra óptica que llevará acabo la SCT con un solo participante, debido a que con un único consorcio la recaudación para el Estado será menor a la esperada, aseguró Enrique Melrose, excomisionado técnico de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).

El exfuncionario y actual miembro del Comité Técnico de la Cofetel explicó que la paraestatal debe velar porque sus bienes a licitar se adjudiquen en un valor justo: “Y si el proceso se va a dar con un único contendiente, no se logrará la recaudación esperada, debió haber cuando menos otro grupo de inversionistas”.

De acuerdo con las bases de licitación de fibra óptica, emitidas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el ente antimonopolios que preside Eduardo Pérez Motta tiene hasta el próximo martes 25 de mayo para fijar su postura en materia de competencia.

Sin embargo, la CFC podría extenderse hasta el viernes 28 de mayo para emitir su opinión.

A la espera

Recientemente, Francisco Gil Díaz, presidente ejecutivo de Telefónica para México y Centroamérica, dijo que el consorcio creado por la firma española, Televisa y Megacable no afecta la competencia en el sector, pero aún falta saber si la CFC dará el visto bueno a este proceso para que siga adelante.

Fuente: El Economista, México