Meta presentó un recurso ante el Tribunal General de la Unión Europea para impugnar la multa de 200 millones de euros que le impuso la Comisión Europea en abril, por exigir a los usuarios el pago de una suscripción para evitar la publicidad en Facebook e Instagram.
La Comisión argumentó que esta práctica viola la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés). Sin embargo, Meta asegura que Bruselas no tomó en cuenta una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE de 2023, en la que se avala que una empresa con posición dominante puede obtener consentimiento válido si ofrece a los usuarios la opción entre un servicio con suscripción y otro gratuito con publicidad personalizada.
La compañía que dirige Mark Zuckerberg a también señaló que la Comisión ignoró otras resoluciones emitidas por autoridades de protección de datos en Alemania, Francia y Dinamarca, donde se permite ofrecer suscripciones para evitar anuncios personalizados.
Adicionalmente, defendió que su modelo de publicidad personalizada generó 213,000 millones de euros y contribuyó con 1.44 millones de empleos en la Unión Europea en 2024.
Además de la sanción impuesta en abril, Meta logró evitar una multa adicional equivalente al 5% de su facturación global diaria al presentar antes del 26 de junio modificaciones a su política de suscripciones.
Según declaró la semana pasada Tomás Regnier, portavoz de Soberanía Tecnológica de la Comisión Europea, Meta planea realizar solo pequeños ajustes en las opciones de publicidad lanzadas en 2024, lo cual está siendo analizado por el organismo europeo.
En noviembre de 2024, la empresa anunció una reducción del 40% en el costo de suscripción para evitar anuncios en Facebook e Instagram. También ofreció a los usuarios que no paguen la opción de ver menos publicidad personalizada, aunque estas medidas no evitaron la multa.
Bruselas también está revisando los cambios anunciados por Apple, que fue sancionada en abril con una multa de 500 millones de euros por impedir que los desarrolladores promocionaran ofertas fuera de la App Store.
Apple, que también apeló la sanción, anunció que permitirá a los desarrolladores informar a los usuarios sobre promociones en otras páginas web, tiendas en línea o plataformas alternativas a la App Store. Además, señaló que ajustará la tarifa de 0.5 euros que actualmente cobra a sus competidores en el mercado de aplicaciones móviles.