Meta reorganizó sus esfuerzos en inteligencia artificial bajo una nueva división llamada Meta Superintelligence Labs, encabezada por Alexandr Wang, exdirector general de la startup Scale AI, especializada en etiquetado de datos. Wang asumirá el rol de director de inteligencia artificial dentro de esta iniciativa, según una fuente cercana al proyecto.
La creación del laboratorio ocurre en un contexto marcado por la salida de ejecutivos clave y la recepción poco entusiasta de Llama 4, el modelo de IA de código abierto más reciente de la compañía. Estas dificultades han permitido que competidores como Google, OpenAI y DeepSeek en China ganen ventaja en la carrera tecnológica.
Mark Zuckerberg busca que este nuevo laboratorio acelere el desarrollo de inteligencia artificial general, es decir, sistemas con capacidades de razonamiento superiores a las humanas. También espera abrir nuevas fuentes de ingresos con productos como la app Meta AI, herramientas publicitarias que transforman imágenes en video y el desarrollo de gafas inteligentes.
Durante el último mes, Zuckerberg lideró personalmente una ofensiva para atraer talento, haciendo ofertas directas vía WhatsApp a empleados de startups como Safe Superintelligence (SSI), fundada por Ilya Sutskever, excofundador de OpenAI, con paquetes salariales millonarios.
A principios de junio, Meta invirtió 14 mil 300 millones de dólares en Scale AI. Además de Wang y parte de su equipo, la nueva división también contará con Daniel Gross, cofundador y director general de SSI.
Nat Friedman, exdirector general de GitHub, compartirá el liderazgo del laboratorio junto con Wang y se encargará del desarrollo de productos e investigación aplicada en inteligencia artificial.
Meta también ha sumado a 11 especialistas en IA provenientes de empresas como OpenAI, Anthropic y Google. Entre ellos están Jack Rae y Pei Sun, exempleados de DeepMind; Jiahui Yu, Shuchao Bi, Shengjia Zhao y Hongyu Ren, que formaban parte de OpenAI; y Joel Pobar, de Anthropic, quien ya había trabajado más de una década en Meta.
Sam Altman, director general de OpenAI, declaró recientemente que Meta ha ofrecido hasta 100 millones de dólares en bonos para atraer a su personal.
Sin embargo, algunos analistas advierten que esta nueva apuesta por la inteligencia artificial general podría terminar como otro proyecto sin retorno inmediato, similar a Reality Labs. Esta unidad ha consumido más de 60 mil millones de dólares desde 2020, con pocos resultados más allá de los visores Quest y las gafas Ray-Ban inteligentes.
Se estima que las grandes tecnológicas invertirán 320 mil millones de dólares en inteligencia artificial durante 2024. Microsoft, por ejemplo, gastó 650 millones de dólares para adquirir gran parte del equipo de Inflection AI, incluida su cofundador Mustafa Suleyman. Amazon, por su parte, también ha reclutado talento clave de Adept.
A pesar del gasto, el objetivo de alcanzar la inteligencia artificial general sigue viéndose lejano. Yann LeCun, científico en jefe de IA en Meta, ha señalado que los métodos actuales no serán suficientes para lograrlo, mientras que Masayoshi Son, de SoftBank, cree que este avance podría lograrse en menos de una década.