Inicio Social Media. México, entre los 20 países más «twitteros»

México, entre los 20 países más «twitteros»

 “Hay momentos en que me regañan por usarlo, me dicen que estoy muy pendiente a él y es a ratos cuando tengo tiempo libre pierdo mucho tiempo”, relata Iliana Rodríguez, “La Reclu”, conductora de Reactor 105.7 y segunda twittera más importante de México.

Hasta hace unos meses, se estimaba que en el país más de 9,000 personas se encontraban suscritas al portal, cifra que día a día sigue incrementándose, según datos de la consultora Sysomos.com.

La firma reporta además que México se encuentra en la lista de las 20 naciones donde sus usuarios utilizan con más frecuencia este medio, ubicándose en el onceavo escalón, por arriba de España, Francia, Italia y Chile.

¿Qué estás haciendo?

“Yo creo que poco a poco Twitter ha ido reemplazando el correo electrónico, muchos contactos y comentarios lo demuestran. Yo en lo particular sé que muchas personas lo han dejado de utilizar y han comenzado a sustituir esos métodos que podríamos llamar tradicionales”, explica Javier Matuck experto en tecnología y uno de los twitteros más reconocidos de México.

Twitter es una plataforma de vanguardia donde los usuarios pueden compartir lo qué están haciendo, en tan sólo 140 caracteres.

Lo que comenzó como un proyecto de investigación y desarrollo en el 2006, se ha transformado en una red que ha revolucionado al mundo debido a que en el no existe la censura y gracias a su inmediatez.

El sitio de moda

En México, twittear se ha convertido en una moda y para muchos en una forma de interactuar con las personas, la cantante Dulce María, ex integrante de RBD y una de las twitteras más seguidas en México, aseguró que utiliza esta red para estar en contacto con sus fans, “pues por medio de ella puedo expresar lo que estoy pensando, además de divulgar los proyectos que estoy haciendo”.

Por su parte “La Reclu”, en entrevista con el diario El Economista, aseguró “me sirve para estar en contacto con la gente, retroalimentarme con el público, además de ser una herramienta de trabajo ya que me ayuda a encontrar información de importancia”.

Twittercounter.com reporta que es el periódico El Universal quien lidera el ranking de los 20 usuarios más seguidos en México, con más de 146,000 usuarios, seguido de “La Reclu”, quien cuenta con más de 100,000 seguidores.

Matuk asegura que en México el boom se debe a que muchos comunicadores y gente famosa se inscribieron al sitio, lo que llevó a que parte de sus fans siguieran sus pasos, como es el caso de Dulce María, quien afirmó que se unió a esta plataforma para estar en contacto con sus fans.

Un fenómeno mundial

De acuerdo con el ranking de Silicon Alley Insider, Twitter es la red social que más creció en el 2009 por número de usuarios.

Estadísticas muestran que el sitio ha tomado gran aceptación alrededor del mundo. Muestra de ello es que Twitter recibe 50 millones de tweets por día (o “posts”), cifra que puede compararse con los 247,000 millones de correos electrónicos que circulan todos los días por la Red, de los cuales 200,000 son spam.

Para febrero del 2008 había sumado 475,000 “nuevos” usuarios, mientras que para febrero del 2009, se registraron 7 millones de cuentas nuevas, lo que representa un aumento de 1.373 por ciento.

Lo bueno, lo malo, lo bonito y lo feo

Para “La Reclu”, lo mejor de Twitter es su inmediatez, además de que se puede leer a la gente sin censura y “totalmente como son”.

Mientras que para Dulce María lo más agradable es que el sitio puede ser usado como medio de promoción, además de que es un sitio que ofrece información fidedigna, “por que es mío, no hay mentiras ni chismes ya que es algo que yo misma publico” agregó la cantante.

Pero no todo es color de rosa, para Matuk, lo desagradable de la plataforma es que cuando se da un suceso importante todos escriben acerca de lo mismo, llegando a saturar su Twitter con la misma información del día.

Incierto futuro

Algunos piensan que esta red se quedará por mucho tiempo, pero para otros la visión es distinta, “el futuro de twitter es como aventar una moneda al aire, yo creo que va a perder popularidad en los siguientes meses o años y que lo comprará algún portal importante, creo que va a quedarse pero no con el éxito que tiene hasta el momento” afirmó Javier Matuk.

Fuente: El Economista, México