Inicio Datos duros. México lidera gaming en AL con ingresos de 2,300 mdd

México lidera gaming en AL con ingresos de 2,300 mdd

Con ingresos anuales de 2,300 millones de dólares y más de 76 millones de jugadores, México se posiciona en el décimo lugar del mercado mundial de videojuegos

La industria de los videojuegos está evolucionando con tecnologías como la nube, la inteligencia artificial, blockchain y el Metaverso.

México ocupa el décimo lugar a nivel global y lidera el mercado en América Latina, con ingresos anuales de 2,300 millones de dólares y más de 76 millones de jugadores activos.

El gaming móvil impulsa el crecimiento del sector, con el 86.9 % de los jugadores en México que usan dispositivos celulares debido a su bajo costo de entrada y modelos de negocio basados en microtransacciones y publicidad.

Los eSports y las experiencias inmersivas con realidad virtual y aumentada siguen en expansión, mientras que la inteligencia artificial optimiza el desarrollo de juegos, blockchain introduce economías descentralizadas y el gaming en la nube avanza rápidamente.

Perfil del gamer en México

Los jugadores entre 25 y 34 años representan el 29.9 % del mercado y son quienes más invierten en hardware y títulos como FIFA y Zelda.

En el segmento de 18 a 24 años, que abarca el 25.4 %, predominan los hardcore gamers y los entusiastas de los eSports.

En cuanto a la distribución por género, el 50.2 % son mujeres y el 49.3 % hombres. Mientras que ellas dominan el gaming móvil, ellos prefieren consolas y PC.

Modelos de negocio

Las descargas digitales representan el 36 % del gasto en videojuegos, seguidas por las compras dentro del juego, que abarcan el 27 %. También ganan terreno la publicidad in-game y las suscripciones como estrategias de monetización.

Desafíos del sector

El financiamiento limitado sigue siendo un obstáculo para los estudios independientes, mientras que la percepción cultural y ciertos estigmas dificultan el crecimiento de la industria.

A nivel global, México compite con mercados consolidados como Estados Unidos, China y Japón, enfrentando además una brecha tecnológica en acceso a internet y formación en desarrollo de videojuegos.

Oportunidades para emprendedores

El crecimiento en infraestructura gaming, la distribución digital y las nuevas experiencias interactivas abren oportunidades para desarrolladores y empresarios. Startups mexicanas como Lienzo, Mecha Studios y Wasabi han logrado reconocimiento internacional, demostrando el potencial del país en la industria.

México es el líder del gaming en América Latina, pero requiere mayor inversión y desarrollo tecnológico para consolidar su posición en el mercado global.

Fuente: Endeavor