Microsoft cumple este viernes 50 años, un camino que comenzó con dos empleados: Bill Gates y Paul Allen, y hoy la compañía cuenta con más de 250,000 trabajadores alrededor del mundo y una capitalización de 2.9 billones de dólares.
En abril de 1975, Gates y Allen, quienes eran amigos desde la escuela, fundaron Micro-Soft en Albuquerque, Nuevo México. Su meta era llevar las computadoras a los hogares y oficinas. Hoy, cinco décadas después, Microsoft ya logró ese primer objetivo y ahora busca liderar el campo de la inteligencia artificial (IA).
El despegue de Microsoft comenzó en 1981 cuando IBM lanzó su primera computadora personal, que usaba el sistema operativo MS-DOS 1.0 de Microsoft. A los dos años, la empresa lanzó Microsoft Word, seguido de Microsoft Excel en 1985, programas que rápidamente superaron a sus competidores.
Allen dejó su puesto ejecutivo después de recibir un diagnóstico de cáncer, dejando a Gates al mando.
Los que trabajaron en Microsoft durante sus primeros años recuerdan que Gates era conocido por sus quejas contundentes si algo no le gustaba. Una de sus frases favoritas era ‘eso es lo más estúpido que he oído en mi vida’, contó Scott Oki, exvicepresidente de ventas, marketing y servicios de la empresa, en una entrevista.
En 1986, Microsoft salió a bolsa a 21 dólares por acción, un precio que subió rápidamente a 35.50 dólares. Hoy, sus acciones superan los 370 dólares. Gates, que vendió 1.6 millones de dólares en acciones, conservó el 45% de la compañía y, a los 30 años, ya era uno de los hombres más ricos de EU.
A lo largo de su historia, Microsoft ha enfrentado fracasos, como el asistente ‘Clippy’, que fue más un estorbo que una ayuda, o el Windows Phone, que pasó al olvido. Sin embargo, también ha tenido grandes éxitos: desde el lanzamiento de Windows 95, que provocó largas filas en las tiendas, hasta su incursión en el mundo de los videojuegos con la Xbox 360 y Halo.
La compañía también ha sido agresiva en sus adquisiciones, comprando LinkedIn y el popular videojuego Minecraft. Ahora, está en negociaciones para adquirir TikTok, que podría ser prohibido en EU si no se vende a una empresa estadounidense.
Microsoft ha cambiado de liderazgo varias veces. En 2000, Gates dejó su puesto de director ejecutivo y Steve Ballmer asumió el cargo. Desde 2014, Satya Nadella dirige la compañía, centrando sus esfuerzos en la IA. Microsoft ha invertido miles de millones en esta tecnología, comprando una participación en OpenAI, creadores de ChatGPT, y desarrollando su propio chatbot, Copilot.
A pesar de su alianza con OpenAI, Microsoft podría anunciar nuevas alianzas con otras empresas de IA para posicionarse como líder en esta carrera, donde también compiten gigantes como Google y Apple.