Inicio Tecnología. Mony de Swaan responde a las críticas de Beltrones

Mony de Swaan responde a las críticas de Beltrones

Cofetel será un organismo autónomo y transparente, aseguraPriistas analizan algún procedimiento jurídicoSolicitan actas de la elección interna

La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) será un órgano «con mucha autonomía» y con «procesos más transparentes», aseguró su flamante presidente Mony de Swaan Addati.

El funcionario respondió así a las críticas del líder de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones, quien la víspera señaló que su nombramiento es «controvertible» y afectará las decisiones de inversión del sector.

Ayer mismo Beltrones Rivera anunció que los grupos parlamentarios del PRI en el Senado y la Cámara de Diputados analizan algún procedimiento jurídico ante «el abuso que se ha hecho desde el gobierno federal para trastocar la vida institucional de un órgano independiente».

Informó que están solicitando formalmente las actas de la elección en la Cofetel, porque la votación a favor de De Swaan no fue unánime, sino que fue una votación dividida.

Ante ello, De Swaan Addati llamó al político sonorense a sentarse a trabajar en la agenda sustantiva del sector, más que discutir las credenciales, las lejanías o los procesos.

Así, subrayó que bajo su presidencia la Cofetel no sólo va a ser un órgano «con mucha autonomía», sino también un órgano «mucho más colegiado», en el que se realizarán procesos más transparentes, lo cual atraerá «mayores inversiones».

Mony de Swaan fue entrevistado al término del anuncio de la ceremonia de ampliación de la cobertura del canal Once TV México, la cual estuvo encabezada por el presidente Felipe Calderón y el secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas.

El nuevo presidente de la Cofetel aseguró que las concesiones se asignarán bajo «el criterio que marca la ley», el cual además es el criterio que se ha seguido siempre en el pleno del organismo.

La víspera, el senador Beltrones señaló que el nombramiento de Mony de Swaan al frente de la Cofetel propicia la inseguridad jurídica en el sector de las telecomunicaciones, lo cual desalentará la inversión productiva y, por tanto, la generación de empleos.

-¿Qué opinión tiene de las declaraciones del senador Manlio Fabio Beltrones? -se le cuestionó a De Swaan.

-«Yo creo que el proceso ha seguido un cauce institucional y legal, conforme lo marca la ley, y sugeriría a todos los actores a sentarnos a trabajar y discutir la agenda más que credenciales, lejanías o procesos.

«Y al senador Manlio Fabio pues todo mi respeto, por supuesto, y ojalá nos sentemos próximamente a trabajar en la agenda sustantiva», esgrimió.

Existe «confusión»

De acuerdo con De Swaan Addati, hay una «confusión» entre quienes aseguran que su nombramiento al frente de la Cofetel vulnera la autonomía del organismo regulador del sector de las telecomunicaciones.

«Yo creo que hay una confusión, la Cofetel es un órgano del gobierno, forma parte del gobierno y de la Secretaría (de Comunicaciones y Transportes); mi superior jerárquico es el secretario de Comunicaciones y Transportes (Juan Molinar Horcasitas)», aclaró.

Por tanto, reiteró su llamado a todos los actores del sector a trabajar de manera coordinada y a establecer procesos más claros, lo cual -expresó con plena seguridad- atraerá más inversiones.

Por otro lado, aseguró que el proceso de conversión tecnológica «va avanzando», ya que «es un paso que tenemos que dar para aprovechar la brecha digital».

Interrogado por separado, Héctor Osuna, expresidente de la Cofetel, declaró que la designación del titular de la Cofetel es una atribución establecida en la ley del presidente Calderón, además de que De Swaan tiene las facultades legales para ocupar el cargo.

«Cualquier persona que tenga las facultades legales para participar en el gobierno, pues va a hacer su mejor esfuerzo para hacerlo, y yo creo que el señor De Swaan puede hacer un buen trabajo si se empeña en hacerlo y se dedica a hacerlo», dijo.

Fuente: El Financiero