La incertidumbre sobre aranceles, recortes al gasto público en Estados Unidos y el riesgo de recesión se ha sumado a las crecientes preocupaciones por una posible burbuja en inteligencia artificial, lo que ha golpeado al NASDAQ 100.
El índice tecnológico tuvo su peor trimestre en casi tres años, con una caída del 8.3%, luego de que dos advertencias la semana pasada avivaron el temor a un freno en el flujo de cientos de miles de millones de dólares hacia la infraestructura de centros de datos. La ola de ventas eliminó un incipiente repunte y dejó a los inversionistas en busca de refugio.
Las pérdidas se concentran en acciones que hasta hace poco impulsaban el mercado. Nvidia ha perdido un 28% desde su máximo en enero, mientras que Broadcom ha retrocedido un 33% desde su récord en diciembre. Microsoft, Amazon, Alphabet y Meta también han caído al menos un 20% desde sus niveles más altos.
El NASDAQ 100 cerró prácticamente sin cambios este lunes tras haber caído hasta un 2.5% durante la sesión, en medio de la inquietud por la posible imposición de nuevos aranceles por parte de Donald Trump este miércoles, lo que podría afectar la economía.
‘Las dudas sobre la inteligencia artificial surgen en un momento de mayor incertidumbre general, justo cuando estas acciones estaban valoradas casi a la perfección’, señaló Michael Mullaney, director de investigación de mercados globales en Boston Partners. ‘Eso las convierte en el blanco obvio para inversionistas nerviosos que buscan tomar ganancias’.
El nerviosismo más reciente en torno a la IA se intensificó la semana pasada, cuando el cofundador de Alibaba advirtió que la construcción de nuevos centros de datos está superando la demanda de servicios de inteligencia artificial.
Un día después, un informe de analistas indicó que Microsoft, que ha destinado 80 mil millones de dólares este año para infraestructura de centros de datos, está cancelando proyectos en EU y Europa debido a un exceso de capacidad.
Estas advertencias llegaron poco después de la aparición en China de modelos avanzados de IA entrenados con menos recursos computacionales, lo que ha puesto en duda cuánta infraestructura necesitarán las grandes tecnológicas de Estados Unidos para mantener su dominio.
A pesar de ello, las cuatro principales compañías del sector (Microsoft, Alphabet, Amazon y Meta) siguen comprometidas con inversiones de capital que superan los 300 mil millones de dólares en sus años fiscales actuales.