Fox cumplirá su compromiso de abrir el mercado, asegura.La firma del documento es opcional, comenta.Afirmativa ficta preocupa a cableros.
La administración del presidente Vicente Fox cumplirá su compromiso de dejar abierto a la competencia el mercado de servicios convergentes de telecomunicaciones y entretenimiento, por lo que el Acuerdo de Convergencias «no tiene marcha atrás», aseveró Jorge Álvarez Hoth, subsecretario de Comunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes (SCT).
El funcionario comentó que el acuerdo es perfectamente aplicable y que los tiempos son un tema que deberá resolver la autoridad (SCT y Cofetel). Agregó que es viable dado que se trata de un acuerdo de carácter «no obligatorio» y lo firmarán las empresas que consideren les conviene.
Destacó que la nueva versión del acuerdo no sólo se basó en las recomendaciones de la Comisión Federal de Competencia (CFC), sino también en las observaciones de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), misma que pidió incluir la afirmativa ficta.
En un documento de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (Canitec), enviado el miércoles a la Cofemer, los empresarios del sector advierten el riesgo de que, mediante la afirmativa ficta, lo inaplicable de los tiempos en que se pide a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) que emita las reglas de portabilidad y de interconexión, además de la complejidad jurídica y técnica, el único objetivo que cumplirá el acuerdo sería la modificación del título de concesión de Telmex.
«Fue la Cofemer la que recomendó la necesidad de acortar los tiempos», recordó Álvarez.
Por otro lado, expertos del sector observaron que nuevos ruidos se filtraron al proceso de apertura, como el hecho de que ya se considera a la presidencia de la Cofetel como «un compás de espera», al ventilarse el interés de Héctor Osuna de competir por la gubernatura de Baja California, además de que Telmex ya frenó las nuevas tarifas de interconexión para el sistema celular «el que llama paga» nacional.
Al respecto, los informantes destacaron que pese a las inconformidades exteriorizadas por Telmex respecto de la asimetría del Acuerdo de Convergencias, sería esta empresa la primera en firmarlo, pues consideraron que no le queda otra vía para lograr que se modifique su título de concesión.
De acuerdo con la carta de la Canitec, al incluirse en el acuerdo la afirmativa ficta, Telmex podría entrar al mercado de video sin necesidad de cumplir con los requisitos de portabilidad, interconexión e interoperabilidad.
Eso sí, Telmex debe notificar el cumplimiento de estas condicionantes y la Cofetel emitir una opinión favorable en 30 días.
«Esta disposición pone en riesgo el previo cumplimiento de las diversas condiciones impuestas a Telmex, toda vez que, si la Cofetel no notifica su opinión en el plazo señalado, Telmex tendrá por satisfecho el requerimiento, aun cuando, en la realidad, no haya cumplido con las disposiciones señaladas en ese acuerdo», manifestó la Canitec.
El acuerdo establece dos años de espera para que las telefónicas puedan competir en las plazas en las que no haya redes bidireccionales, pero para ello el concesionario de televisión de paga debe solicitar ese periodo a la Cofetel, misma que debe emitir su opinión en 180 días. De no hacerlo, las telefónicas podrán ofrecer servicios de video en esas plazas.
Fuente: El Financiero, José de Jesús Guadarrama H.