El director general de Nvidia, Jensen Huang, se reunió este jueves con el vice primer ministro de China, He Lifeng, y le expresó su intención de reforzar la presencia de la compañía en el mercado chino, justo después de que se diera a conocer que Estados Unidos exigirá una licencia especial para exportar los chips H20 al país asiático.
Huang llegó a Pekín en una visita no anunciada y manifestó su confianza en el panorama económico de China, según informó la agencia oficial Xinhua.
De acuerdo con medios estatales, el directivo también señaló su disposición a participar activamente en el impulso de la cooperación económica y comercial entre China y Estados Unidos, en un contexto marcado por fuertes tensiones comerciales y aranceles cruzados que superan el 100 por ciento.
Por su parte, el vice primer ministro aseguró que el mercado chino representa un gran potencial tanto en inversión como en consumo, y que el proceso de modernización industrial del país avanza con rapidez.
He Lifeng destacó que China se mantiene como uno de los escenarios más relevantes para el desarrollo de la tecnología y transformación industrial, y un terreno propicio para que las empresas extranjeras inviertan y hagan negocios.
También subrayó que el país está abierto a recibir a más compañías estadounidenses, con el objetivo de que puedan consolidar su presencia y demostrar sus capacidades industriales dentro del territorio chino.
Según publicaciones vinculadas a la televisión estatal CCTV, Huang viajó a China por invitación del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, organismo encargado de representar a los exportadores del país. Durante su estancia, sostuvo una reunión con Ren Hongbin, presidente del Consejo, donde reafirmó su interés por mantener la colaboración con el mercado chino, al que calificó como estratégico para Nvidia.
El mismo día, las acciones de la compañía cayeron cerca de un 7 por ciento en Wall Street, en medio del aumento de tensiones por la guerra comercial entre ambas potencias.
Nvidia anunció esta semana que tendrá que asumir un cargo de hasta 5 mil 500 millones de dólares en su trimestre fiscal, debido a los nuevos requisitos del gobierno estadounidense que restringen la exportación de sus chips H20 a China.
El modelo H20, lanzado en 2024, fue desarrollado específicamente para el mercado chino, como respuesta a las restricciones anteriores impuestas por Washington sobre los chips más potentes de la compañía.
Aunque no tienen el mismo rendimiento que los modelos de gama alta, los chips H20 también quedaron bajo vigilancia debido a que podrían ser utilizados en la construcción de supercomputadoras, una preocupación clave en la competencia tecnológica entre Estados Unidos y China, sobre todo en temas relacionados con inteligencia artificial.
Actualmente, las empresas tecnológicas chinas todavía dependen en gran medida de los chips de Nvidia para entrenar y operar modelos avanzados de lenguaje, de acuerdo con analistas citados por el South China Morning Post.
Sin embargo, si las restricciones afectan seriamente su negocio en China, Nvidia podría perder hasta el 10 por ciento de sus ingresos totales en comparación con el año anterior, según estimaciones del analista Brian Colello.
Por otro lado, el diario The New York Times reportó que la administración de Donald Trump ha puesto en la mira a la firma de inteligencia artificial Deepseek, a la que Nvidia también le provee chips, al considerarla un riesgo para la seguridad nacional.