Inicio Tecnología. Perfilan a Portugal como hub mundial de datos

Perfilan a Portugal como hub mundial de datos

El potencial de Portugal para ser un hub global de datos depende de su capacidad para aprovechar los cambios geopolíticos recientes y promover la instalación de cables submarinos y centros de datos

Según expertos en telecomunicaciones de Portugal, el país tiene el potencial para transformarse en un hub global de datos si aprovecha los cambios geopolíticos recientes e impulsa la instalación de cables submarinos y centros de datos.

Durante un foro virtual organizado por la Asociación Portuguesa para el Desarrollo de las Comunicaciones, se destacó que Portugal no solo debería recibir datos, sino también desarrollar su propio ecosistema digital.

Los participantes en el coloquio pidieron acelerar los trámites burocráticos para facilitar la transición digital, destacaron la apuesta por las energías renovables y el fomento de inversiones en el país, y abogaron por fortalecer las conexiones de datos con Europa y el resto del mundo.

Ana Carla Sousa, directora de ventas mayoristas de la operadora portuguesa MEO, defendió la capacidad de Portugal para desarrollar centros de datos, resaltando que el interés de multinacionales demuestra que el país puede convertirse en ‘un nodo internacional del sector digital’. Además, señaló la necesidad de simplificar la burocracia y agilizar la emisión de licencias para la explotación de cables submarinos.

Robert Marshal, asesor de políticas de seguridad del Grupo Vodafone, mencionó que en su empresa los trámites de licencias pueden retrasar la instalación de cables hasta 14 meses. En contraste, Augusto Fragoso, director general de Información e Innovación de la Autoridad Nacional de Comunicaciones (Anacom), destacó que la apuesta de Portugal por las energías verdes y la atracción de inversiones coloca al país «en una posición muy favorable» para recibir infraestructuras de gran escala, como centros de datos.

Según Fragoso, empresas como Deutsche Telekom ya están mirando hacia Portugal y el sur de Europa como la única forma viable de reconfigurar sus líneas de suministro. Los organizadores del evento recordaron que la Unión Europea aprobó en abril la Ley de Infraestructuras de Gigabit, que entrará en vigor en noviembre y busca impulsar la conectividad en el bloque comunitario.

De acuerdo con Telegeography, 120 de los 600 cables de fibra óptica que gestionan casi todo el tráfico de datos global pasan por Portugal. En los próximos dos años, se espera que dos nuevas conexiones internacionales salgan desde territorio portugués: ‘Nuvem’, financiada por Google, que conectará Europa y Estados Unidos, y ‘Medusa Submarine Cable System’, que el proveedor AFRIX Telecom proyecta para mejorar la conectividad entre Europa y el norte de África.