Inicio Tecnología. Pide Telcel revisión para evitar multa por fallas

Pide Telcel revisión para evitar multa por fallas

Profeco quiere que pague por problemas en febrero de 2007

Telcel presentó un recurso de revisión para evitar el pago de la multa por casi un millón de pesos que le impuso la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), luego de una serie de fallas que registró su red en febrero del año pasado.

Voceros de la dependencia informaron que el 13 de septiembre la firma celular del empresario Carlos Slim fue notificada de la sanción, y que por ley la telefónica tenía un plazo de 45 días para apelar.

Y en efecto, 21 días después de ser notificada, el 4 de octubre, Telcel presentó ese recurso legal, con lo cual podría evitar el pago de la multa.

El juzgado que recibió la apelación de Telcel envió a la Profeco los alegatos de la telefónica, los cuales fueron canalizados al departamento jurídico de la dependencia y con base en ellos se elaboró un documento para justificar su sanción.

Este documento será enviado al juzgado esta semana para que determine si la firma de telefonía celular deberá pagar la sanción o si la Profeco cometió un error al determinar la multa.

Voceros de la dependencia federal explicaron que no hay un plazo establecido para que el Juzgado dé su veredicto final, podrían ser meses.

La Profeco decidió aplicarle a Telcel una sanción de 975 mil pesos, a raíz de la interrupción que registró su servicio de telefonía móvil en cuatro entidades del centro del país, principalmente en el Distrito Federal, en perjuicio de alrededor de diez millones de consumidores de la compañía en febrero de 2007.

Sin embargo, fue hasta septiembre, luego de un informe que solicitó Profeco a Telcel sobre los daños causados a sus usuarios, que se decidió sancionar a la compañía.

Es la Dirección General de Procedimientos de la Subprocuraduría de Servicios de Profeco la que determinó el monto de la sanción en contra de Radio Móvil Dipsa, firma que opera la marca Telcel en México.

La firma de telefonía móvil alegó, en su momento, que la causa de la interrupción en su servicio se debió a un «problema involuntario» en el software de su equipo de radiocomunicación, el cual adquirieron con la firma canadiense Nortel.

Sin embargo, según explicó la Profeco, uno de los motivos por los que se decidió sancionar a la empresa fue que la telefónica nunca hizo reembolsos a los usuarios afectados con la falla que registró la red durante aproximadamente ocho horas.

Antonio Morales, titular de la Profeco, afirmó que esta sanción es un precedente en la historia de la dependencia, ya que es la primera vez que le imponen una multa a una firma de telefonía.

La multa máxima que puede aplicar la Profeco a una telefónica por este tipo de fallas es de cinco millones de pesos.

Fuente: El Financiero, México