Inicio Tecnología. Primer Hospital Digital en México con tecnología de Cisco

Primer Hospital Digital en México con tecnología de Cisco

El primer hospital digital de México, en Lagos de Moreno, una ciudad rural en el estado de Jalisco, está basado en varias de las tecnologías avanzadas de Cisco, entre ellas conectividad Wireless, Telefonía IP y Video Conferencia, las cuales permitirán reducir los costos, ofrecer un mejor servicio a los pacientes y aumentar la eficiencia de la atención médica.

El hospital Mariano Azuela González fue puesto en funcionamiento el pasado 28 de Noviembre por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social, entidad que ofrece servicios de salud y seguridad social a más de 17 millones de trabajadores mexicanos y sus familias, sumando a mas de 45 millones de agremiados. El Hospital cuenta con 72 camas, 654 trabajadores, entre médicos, enfermeros y empleados administrativos, y beneficia a más de 164.000 habitantes de la región.

“Las tecnologías de Información, IT, y en especial las de Cisco, entregan una plataforma efectiva para atender muchos de los desafíos serios que enfrenta el sector de salud en México y Latinoamérica”, dijo Luís Córdova Miranda, Director de Ventas de Cisco para el Sector Público en Latinoamérica Norte. “Entre ellos el ahorro en costos, la posibilidad de contar con información centralizada, la rapidez en la transmisión de información y la forma en que los profesionales de la medicina y los pacientes interactúan entre sí. La tecnología permite mejoras importantes en eficiencia y en efectividad de la salud”.

“Es impresionante ver en funcionamiento un hospital público en donde no existe papel ya que todos los procesos medicos y administrativos fueron cambiados para obligar a todos los trabajadores a utilizar la tecnologia.  Todos los trabajadores estan muy orgullosos de participar en este nuevo modelo de atención que es más eficiente, menos costoso y de mayor calidad y calidez”, dijo Córdova.

Gracias a la tecnología, el Hospital Digital de México permite:

Recetas Médicas Digitalizadas: Gracias a la tecnología las recetas médicas ya no se manejarán en papel sino en formato digital, las radiografías y las placas fotográficas se transmitirán de manera digital y una de las herramientas fundamentales para los doctores y enfermeras serán las laptops y los Tablet PCs. Todos los expedientes de los pacientes serán almacenados en formato digital. Un verdadero hospital sin papeles con uno de los procesos hospitalarios más eficientes.Conectividad wireless para verificar el estado de los pacientes: el hospital cuenta con una red inalámbrica de alta velocidad que permite a los doctores verificar el estado de los pacientes, revisar sus expedientes y los resultados de sus estudios. Las secretarias y las enfermeras no utilizan máquinas de escribir; todas usan computadoras de escritorio conectadas a la red de datos, en donde se almacenan todos los registros de los pacientes e incluso pueden tener acceso a la red nacional del IMSS.Plataforma unificada de comunicaciones: La red de Cisco permite integrar toda una amplia gama de servicios, entre los que destacan la Telefonía IP (que ya está funcionando en todo el inmueble), hasta el monitoreo del ritmo cardíaco de los pacientes en los mismos teléfonos, así como soluciones para consulta remota y rastreo de activos, pacientes y médicos. Anteriormente, las enfermeras tenían que regresar a la central para conseguir información sobre un paciente, ahora tendrán la posibilidad de verificar los signos vitales del enfermo desde un teléfono IP inalámbrico.Video Conferencia: La aplicación de videoconferencia vía Web, Cisco MeetingPlace, le permite al personal del hospital intercambiar imágenes médicas, realizar telemedicina e interconsulta con especialistas localizados en unidades médicas externas, móviles y unidades de otras regiones, con lo cual se evita que los pacientes viajen constantemente.Identificación por radiofrecuencia: Otra tecnología innovadora de Cisco es el sistema de RFID (radio frequency ID; identificación por radiofrecuencia) mediante el cual la red inalámbrica permitirá identificar pacientes, administrar medicamentos, equipos y personal usando un sistema inteligente que también permite detectar aparatos médicos muy costosos como carritos de resucitación o sillas de ruedas. El hospital cuenta con una unidad de terapia intensiva que monitorea a los pacientes y transmite a los teléfonos de las enfermeras y los doctores la señal de la frecuencia cardiaca de los internados. Además, se pueden ubicar médicos, enfermeras, pacientes e incluso bebés mediante un sistema operado por radiofrecuencia.Mayor seguridad: En diversas pantallas del hospital, que sirven como “mapas”, se puede localizar a cualquier individuo que lleve consigo una pulsera con el chip de radiofrecuencia y se activan alarmas si alguien cruza un área que no está permitida, por ejemplo, en el área de cunas, si sale un bebé que no está autorizado suena la alarma y puede localizarse rápidamente.

Además de Cisco, en el primer Hospital Digital de México Participaron Awarix, Deloitte, Digiworks, Emageon, Hewlett Packard, Intel, Microsoft y Philips. Todas las aplicaciones del hospital funcionan sobre la red de Cisco.